Cargando, por favor espere...
“¡Basta ya!”, exclamaron los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Religiosos de México, la Compañía de Jesús y la Comisión Episcopal de Laicos, ante el miedo de los mexicanos, y la indolencia e ineficacia de las autoridades que no han asegurado paz y justicia en el país.
“Este acuerdo no busca promover la confrontación ni la venganza, sino la unidad y la reconciliación del país, para que todos podamos ser protagonistas en la construcción de la paz y la justicia”, señalan en un comunicado.
Quienes convocan llamaron a las familias, las comunidades, los pueblos, las ciudades, instituciones, a las fuerzas políticas y a la nación entera a ser parte de dicho acuerdo, “porque el dolor de una (víctima) debe ser el dolor de todos. Queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad e inteligencia para transformar…. Esta etapa oscura que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
Alcaldesa se ampara para evitar la entrega de la documentación relacionada con 898 millones de pesos.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción