Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan desapariciones en Pátzcuaro, Michoacán
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.


Las denuncias por desapariciones forzadas aumentaron en Pátzcuaro, en el estado de Michoacán; en 2023 se reportaron un total de 29 casos; mientras que, en 2024, se cuenta con un registro de 11 que fueron reportados ante las autoridades y 22 más que no se denunciaron por temor, según cifras de la Consulta Pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y el colectivo de madres “Buscando tus Pasos”.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos, que en 2024 suman 33, en comparación con los 29 reportados en 2023.

Y en los primeros días del 2025, el colectivo ha reportado al menos cuatro casos de desaparición, de los cuales únicamente dos fueron denunciados formalmente el 7 de enero; estos corresponden a José Alberto Hernández Sánchez, de 41 años, trabajador del Ayuntamiento, y Francisco Javier Núñez, de 33 años, quien se dedica a labores de albañilería.

La esposa de José Alberto informó que la última vez que tuvo contacto con él fue cuando regresaba de trabajar en las plantas tratadoras de aguas residuales del muelle de San Pedrito. Por su parte, la hermana de Francisco Javier indicó que no ha recibido llamadas ni mensajes que sugieran un posible secuestro.

Las familias de los desaparecidos han colocado fichas de búsqueda en diferentes áreas de Pátzcuaro. Además, la familia de José Alberto se reunió con el alcalde del municipio, Julio Arreola, para exigir avances en la investigación; sin embargo, a una semana de los sucesos, no existen pistas sobre el paradero de ambos pobladores.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

Las madres buscadoras denunciaron el desgaste y la soledad con la que realizan su labor mientras continúa la crisis de desapariciones en el estado

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.