La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando, por favor espere...
Las denuncias por desapariciones forzadas aumentaron en Pátzcuaro, en el estado de Michoacán; en 2023 se reportaron un total de 29 casos; mientras que, en 2024, se cuenta con un registro de 11 que fueron reportados ante las autoridades y 22 más que no se denunciaron por temor, según cifras de la Consulta Pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y el colectivo de madres “Buscando tus Pasos”.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos, que en 2024 suman 33, en comparación con los 29 reportados en 2023.
Y en los primeros días del 2025, el colectivo ha reportado al menos cuatro casos de desaparición, de los cuales únicamente dos fueron denunciados formalmente el 7 de enero; estos corresponden a José Alberto Hernández Sánchez, de 41 años, trabajador del Ayuntamiento, y Francisco Javier Núñez, de 33 años, quien se dedica a labores de albañilería.
La esposa de José Alberto informó que la última vez que tuvo contacto con él fue cuando regresaba de trabajar en las plantas tratadoras de aguas residuales del muelle de San Pedrito. Por su parte, la hermana de Francisco Javier indicó que no ha recibido llamadas ni mensajes que sugieran un posible secuestro.
Las familias de los desaparecidos han colocado fichas de búsqueda en diferentes áreas de Pátzcuaro. Además, la familia de José Alberto se reunió con el alcalde del municipio, Julio Arreola, para exigir avances en la investigación; sin embargo, a una semana de los sucesos, no existen pistas sobre el paradero de ambos pobladores.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Siete años de abandono del campo mexicano
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.