Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: cuenta X de Elizabeth Cruz Larios, @elycruzla
Miles de mujeres marchan este viernes por las principales calles del Centro de la Ciudad de México, este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, donde una y otra vez las consignas se repiten: “No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, que retumban en todo el país, donde han salido de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo, para exigir justicia.
"No somos una, no somo diez, pinché gobierno, cuéntanos bien", "va a caer, va a caer, el patriarcado va a caer", lanzan miles de gargantas a un sólo grito.
Pasadas las 17:00 horas, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) ha atendido a 49 personas que participan en las movilizaciones de este viernes, informa la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Las mujeres lanzaron consignas y con el puño en alto reprocharon al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la violencia feminicida; previamente entonaron en conjunto la “Canción sin Miedo”.
En Palacio Nacional y en la Catedral siguen avanzando; las protestas se elevan y se van contra las vallas metálica. La respuesta es una descarga de gas lacrimógeno o "polvo de extintor", dirá más tarde el Gobierno Federal.
La respuesta se debe a que las mujeres logran que se tambalee la valla frente a la Catedral Metropolitana.
Antes y durante la marcha, miles de almas gritan fuera "Miguel Barrera”, líder de la Brigada Humanitaria Marabunta, a quien una de ellas acusó de ser su violador.
También con gritos corrieron a infiltrados que lanzaron cohetones contra Palacio Nacional.
Después de que varios contingentes se concentraron en Reforma, apareció un grupo denominado “bloque berro” y con bates, cadenas y martillos arremetieron contra las vallas que resguardan Palacio Nacional.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera