Cargando, por favor espere...
Foto principal: cuenta X de Elizabeth Cruz Larios, @elycruzla
Miles de mujeres marchan este viernes por las principales calles del Centro de la Ciudad de México, este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, donde una y otra vez las consignas se repiten: “No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, que retumban en todo el país, donde han salido de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo, para exigir justicia.
"No somos una, no somo diez, pinché gobierno, cuéntanos bien", "va a caer, va a caer, el patriarcado va a caer", lanzan miles de gargantas a un sólo grito.
Pasadas las 17:00 horas, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) ha atendido a 49 personas que participan en las movilizaciones de este viernes, informa la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Las mujeres lanzaron consignas y con el puño en alto reprocharon al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la violencia feminicida; previamente entonaron en conjunto la “Canción sin Miedo”.
En Palacio Nacional y en la Catedral siguen avanzando; las protestas se elevan y se van contra las vallas metálica. La respuesta es una descarga de gas lacrimógeno o "polvo de extintor", dirá más tarde el Gobierno Federal.
La respuesta se debe a que las mujeres logran que se tambalee la valla frente a la Catedral Metropolitana.
Antes y durante la marcha, miles de almas gritan fuera "Miguel Barrera”, líder de la Brigada Humanitaria Marabunta, a quien una de ellas acusó de ser su violador.
También con gritos corrieron a infiltrados que lanzaron cohetones contra Palacio Nacional.
Después de que varios contingentes se concentraron en Reforma, apareció un grupo denominado “bloque berro” y con bates, cadenas y martillos arremetieron contra las vallas que resguardan Palacio Nacional.
Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera