La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Cargando, por favor espere...
La mañana de este miércoles 12 de febrero, un grupo de manifestantes bloqueó durante dos horas la circulación en Periférico Norte, a la altura de Parque Naucalli, en dirección a la Ciudad de México (CDMX) para exigir la reapertura de negocios clausurados durante el Operativo Atarraya en el Estado de México (Edomex).
Los afectados denunciaron abuso por parte de las autoridades, a quienes acusan presuntamente de haberles sembrado drogas y levantarles cargos sin investigaciones previas.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona, en los tramos desde Lomas Verdes hasta Río San Joaquín; al lugar arribaron elementos de la policía de tránsito de Naucalpan y autoridades mexiquenses, quienes dialogaron con los manifestantes e intentaron establecer un acuerdo.
Tras acordar que las autoridades correspondientes revisarán nuevamente los casos involucrados en dicha investigación y las condiciones en las que se realizaron las clausuras, los manifestantes retiraron el bloqueo de la vialidad.
Las barberías afectadas por Atarraya se encuentran en localidades como Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero.
Durante el Operativo Atarraya, realizado el fin de semana pasado, se aseguraron más de 300 barberías y estéticas bajo el supuesto de que funcionaban como centros de distribución de estupefacientes.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
CFE acumula deuda récord con proveedores
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.