Cargando, por favor espere...
“El antiguo representante de los comerciantes de la CAPU tuvo que esconderse, porque él y su familia fueron amenazados de muerte: sabemos que los arrodillaron, les apuntaron y que les exigieron irse, y sabemos que fue gente de la 28 de Octubre. De esta magnitud son las agresiones que vivimos los comerciantes”, denunció Ángel Contreras, representante de los comerciantes de la organización Cristóbal Colón.
En conferencia de prensa, el líder comerciante relató que el pasado viernes siete de enero, integrantes de la UPVA 28 de Octubre agredieron a los comerciantes de la Cristóbal Colón, organización también afiliada al Movimiento Antorchista de Puebla. A decir de Contreras, los integrantes de la 28 de Octubre presuntamente buscaban “recuperar sus áreas de trabajo”.
Sin embargo, aseguró que la organización Cristóbal Colón lleva más de 38 años trabajando en la CAPU, por lo que la exigencia de la recuperación de locales es una maniobra, dado que esos espacios nunca han sido de “la 28”. “Nosotros exigimos respeto, nosotros siempre hemos promovido el respeto entre organizaciones y no es cierto que ellos hayan estado en esta zona”, declaró representante de la Cristóbal Colón.
Por su parte, Socorro Cabrera, también comerciante, destacó que los agresores llegaron exigiendo que se afiliaran a sus filas, con palos y otros instrumentos volcaron mercancía al tiempo que los insultaban. “Nosotros somos gente de trabajo y lucha, que tenemos 38 años trabajando allí, somos gente grande, ellos dicen que quieren recuperar áreas, ¿pero cuáles si nosotros siempre hemos estado aquí? Ya vamos, por la tercera generación. Queremos que las autoridades tomen cartas en el asunto, que pongan paz en esta ciudad, ¿por qué permiten que “la 28” haga desmán y medio? Todos sabemos que han querido tomar otras áreas por la fuerza, ¿por qué nadie los detiene?, nosotros no nos vamos a dejar”.
Finalmente, Francisco Machorro, representante antorchista en el comercio, exigió a las autoridades municipales y estatales que intervengan y pongan orden, ya que no es la primera denuncia que se hace. Anunció que en caso de no tener respuestas, su organización se manifestará hasta que haya una solución favorable.
“Como organización le pedimos al gobierno municipal, que encabeza José Chedraui, y al gobierno estatal, del Doctor Alejandro Armenta, que le ponga un freno a la violencia de la 28 de Octubre. Urge que nos den una solución, porque no somos los únicos agredidos: hay más organizaciones y movimientos de la capital que han sido amenazados y sometidos por la violencia de la 28 de Octubre”, afirmó Machorro.
El exmandatario enfrenta un proceso penal por el delito de tortura.
Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.
En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.
El pasado cinco de abril fue inaugurado el Teatro Aquiles Córdova Morán, un edificio construido con el esfuerzo del Movimiento Antorchista Nacional.
Debo preguntar a los poblanos que votaron por Miguel Barbosa Huerta si alguna vez pasaron por su mente todas las barbaridades que el hoy gobernador de Puebla ha expuesto en contra de ellos.
El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.
La facultad de revisar la cuenta pública relativa al erario federal, es exclusiva de la Cámara de Diputados.
El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.
Tecomatlán, Puebla. - Inician concursos gastronómicos en la mixteca poblana en referencia a la Feria de Tecomatlán 2019 “Feria de la unidad entre los pueblos”, mismos que se han convertido en una tradición con la finalidad de rescatar y preservar las raíc
En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.
Pueblo de Tecomatlán solicita que director del Tecnológico surja del propio personal de la Institución. Las transformaciones sociales deben ser resultado de la lucha de los pueblos organizados y educados.
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Redacción