Cargando, por favor espere...

Política
Legisladores se resisten a Ley Antinepotismo
Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.


Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una propuesta para evitar el nepotismo en el ámbito político, algunos grupos parlamentarios se resisten a dicha reforma, entre ellos senadores de los partidos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM).

Sin revelar nombres, el senador morenista Félix Salgado Macedonio dijo en entrevista a medios que dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma, que él impulsa a pesar de que le impida competir como candidato a gobernar el estado de Guerrero en 2027.

“Yo oigo eso; pero tratamos de convencerlos y convencer a Acción Nacional (PAN), al Revolucionario Institucional (PRI), a todos, porque es bueno para todos”, manifestó.

Se ha planteado la solicitud de prohibir también el nepotismo en los nombramientos directos en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes de la Unión; con ello evitar situaciones como: la designación de la hermana de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, como fiscal general de la Ciudad de México, o que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, nombre a su esposo, José Luis Peña, como asesor de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca de la entidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.