Cargando, por favor espere...
El domingo 10 de julio se realizó la primera actividad de la Jornada Nacional de Oración por la Paz que durará un mes. En su primera versión, los representantes de la Iglesia Católica en prácticamente todo el país invocaron la paz, conjuraron la imparable criminalidad y exhortaron a los gobernantes al diálogo y a la definición de una estrategia que garantice la seguridad, ya que la cifra de homicidios dolosos en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha rebasado las 125 mil víctimas y hay bastante sufrimiento en sus familiares.
Esa manifestación religiosa contra la violencia, la impunidad y la falta de acciones efectivas del gobierno del “mesías” del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) contra el crimen organizado se produjo en el contexto del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, y los ataques verbales de Morena contra la Iglesia Católica.
AMLO la ofendió sin razones ni argumentos tras el episodio criminal de Chihuahua y con ello desafió a una institución que durante dos milenios ha tenido influencia sobre millones de personas en el mundo y posee una sabiduría ancestral. Con este ataque, el Presidente eliminó el último recurso que tenía para sobrellevar por la vía del diálogo la grave crisis de violencia e impunidad que enfrenta México.
La primera acción de la Iglesia Católica tuvo lugar la semana pasada, cuando habló de un México herido por el miedo y la inseguridad y repudió la violencia. Sus ministros exigen diálogo, estrategia y que las autoridades federales y estatales garanticen la seguridad de la población.
Ramón Castro Castro, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y obispo de Cuernavaca, quien ha encabezado protestas por la paz, expresó con bastante claridad la preocupación que existe en el país por la creciente violencia que genera el crimen organizado. En su homilía dominical de la Jornada Nacional de la Oración fue muy explícito al decir: “vamos buscando alguna estrategia de seguridad más efectiva; es tiempo de escucharnos, es tiempo de que todos busquemos la paz que tanto anhelamos… para no ser aquellos personajes que dan la vuelta y se van. Atendamos al México herido”.
Las palabras del obispo fueron totalmente ignoradas por el Gobierno Federal, cuyo principal responsable se muestra soberbio e irracional, incluso más allá de lo que la misma Iglesia creía, porque las denuncias que han hecho Castro y otros altos jerarcas están sustentadas por la realidad y la racionalidad, deberían ser atendidas y no merecían insultos y amenazas como respuesta.
El obispo Castro aclaró: “no queremos tener en la conciencia haber sido pastores que ven la realidad y le dan la vuelta porque tienen miedo o porque no se quieren meter en problemas… soñamos con un México en paz y por eso hemos alzado la voz con un comunicado, todos los obispos, pidiendo que haya paz. No declaramos la guerra a nadie. No queremos más conflictos de los que ya hay, estamos suplicando un diálogo para la construcción de una verdadera paz”.
Otra autoridad eclesiástica, Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, también fue enfático cuando advirtió: “Hoy queremos pedir por nuestro país que está llegando a un punto insostenible. Las cosas deben cambiar y también pedimos, con respeto siempre, que quien está cuidando de nosotros sepa contener la violencia y a aquellos que abusan del poder fáctico que tienen”.
El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.
AMLO ha decidido ir con todo contra la Iglesia Católica y su furia no tiene precedentes. Sin embargo, los llamados de obispos, arzobispos y curas católicos de prácticamente todo el país no van a cambiar a un gobierno antipopular que tiene claros fines dictatoriales y que ya se ha declarado enemigo rabioso del pueblo. La única salida es que la sociedad cobre conciencia, se organice y luche. Hoy la tardanza en actuar es el mayor peligro.
Millones de mexicanos, como el obispo Castro, también “soñamos con un México en paz” (y de bienestar social). Por eso tenemos que alzar la voz y, si fuera necesario, usar nuestro derecho a la protesta pública con una fuerza social que quite del poder político a AMLO y a Morena. Por el momento, querido lector, es todo.
Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Con dinero del erario Morena le hace creer a los mexicanos que el gobierno está a su servicio y trabajando para combatir su pobreza y sufrimientos, pero ¿concuerda este discurso con la realidad de la inmensa mayoría?
Es necesario que el pueblo de México conozca la luz que le dio a los trabajadores el gran Carlos Marx, pues legó a los pueblos del mundo el método dialéctico, gracias al cual se pueden comprender a profundidad
En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario.
López Obrador ha decidido endurecer el cobro de impuestos a los trabajadores y ha apretado más su política de austeridad republicana hasta alcanzar el nivel de “pobreza franciscana”.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Senadores aprueban en comisiones la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.
Plantearon al Congreso la modificación del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).