Cargando, por favor espere...

Renuncian director y subdirector de Fuerza de Tarea SSC
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Cargando...

Luego de las protestas de policías esta mañana, Óscar Mayen Alejandre y Ricardo Rosales Ríos, director y subdirector, respectivamente, de la Unidad Metropolitana de Fuerza de Tarea, anunciaron su renuncia a sus cargos. La dimisión fue aceptada por el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos quienes, de acuerdo con los policías, venían padeciendo una serie de abusos, como malos tratos y acoso.

Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el Subsecretario de Operación Policial, Israel Benítez López y el Director General de Asuntos Internos, Rubén Adrián Deheza Islas, sostuvieron un diálogo con el personal, donde acordaron aceptar la renuncia de Mayén y Rosales. Además, buscan elaborar un plan de trabajo que permita resolver sus solicitudes e inquietudes en el corto plazo.

En tanto, el titular de la SSC instruyó a la Dirección General de Asuntos Internos iniciar las investigaciones correspondientes sobre diversas conductas reportadas por las y los agentes durante el encuentro.

Se detalló que el propósito de esta investigación es deslindar responsabilidades y actuar conforme a la ley, afirmó la institución.

Cabe destacar que la Unidad de Policía Metropolitana Fuerza de Tarea es una de las más importantes dentro de la SSC por su nivel de especialización en temas de intervención y alto riesgo, como son: Intervención en situaciones de manejo de crisis, negociación en situación de rehenes.

Así como evitar atentados de cualquier índole, detección y desactivación artefactos explosivos, investigación post-explosión, auxilio a la población en inundaciones, intervención acuática (buzos tácticos) y operaciones ribereñas, entre otras.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

Las fuerzas armadas de México realizaron 267 funciones civiles adicionales a las asignadas por la Constitución.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.