Cargando, por favor espere...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se ha reunido este jueves en Moscú con su homólogo ruso Vladímir Putin para dialogar cara a cara sobre la cooperación estratégica bilateral en materia política, económica, humanitaria y cultural, así como las perspectivas para su desarrollo.
Putin ha agradecido al mandatario argentino el hecho de que su país fue el primero del hemisferio occidental en aprobar el uso de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V. El mandatario ruso también destacó que la nación latinoamericana ya ha fabricado más de 6 millones de dosis del fármaco en su territorio nacional.
"En Argentina en este momento Rusia es un país muy valorado por la forma en que fue en socorro nuestro cuando las vacunas aparecieron", respondió Fernández, transmitiendo el agradecimiento por los suministros de Sputnik V.
Al sostener que Argentina podría convertirse en una "puerta de entrada" para el ingreso de Rusia en América Latina "de un modo más decidido", Fernández indicó que Buenos Aires colabora "para que la vacuna [Sputnik V] llegue a Ecuador, para que llegue a Paraguay, para que llegue a Perú" y otros lugares del continente.
El presidente argentino también abordó la complicada situación económica de su país que heredó de sus predecesores, y la deuda que tiene ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Estados Unidos.
"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados, y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante", declaró, asegurando a Putin que existe "una gran oportunidad" de avanzar en las relaciones bilaterales.
Fernández arribó a la capital rusa el miércoles y después de su encuentro con Putin se dirigirá a China en el marco de su gira oficial, por invitación especial del presidente del país asiático, Xi Jinping. La última etapa de su viaje será Barbados, donde el mandatario argentino se reunirá el 8 de febrero con la primera ministra de la nación caribeña, Mia Mottley, y representantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por sus siglas en inglés).
Fernández viaja acompañado por el canciller argentino Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, entre otros funcionarios importantes. (RT).
Autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.
De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.
El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.
La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.
Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.
Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción