Cargando, por favor espere...
El día de mañana, sábado 5 de abril, inicia el programa “Cosechando Soberanía”, el cual tiene como objetivo “apoyar a pequeños y medianos productores del campo mediante créditos accesibles, seguros ante fenómenos climáticos y precios justos”.
De acuerdo con el Gobierno Federal, la iniciativa se implementa como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer la producción nacional de alimentos y reducir la dependencia de importaciones. También, busca incrementar la autosuficiencia alimentaria en un contexto económico afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El programa incluye créditos de hasta un millón 300 mil pesos, con una tasa de interés reducida del 9 por ciento anual, y un seguro agropecuario que cubrirá riesgos climáticos como sequías y plagas.
Además, el gobierno tiene como meta apoyar a 300 mil productores en su primera etapa, con la intención de aumentar esta cifra a 750 mil durante el sexenio.
El programa también incluye acompañamiento técnico y apoyo en la comercialización de productos, lo que busca reducir la intervención de intermediarios y mejorar los ingresos de los productores de escasos recursos.
El gobierno mexicano ha destinado una inversión inicial de 53 mil 971 millones de pesos para este programa, con la previsión de que esta cifra aumente a 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030.
Corría el año de 2019, cuando el Gobierno Federal encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el programa Sembrando Vida, que al igual que el programa “Cosechando Soberanía” tiene como fin “contribuir al bienestar social de personas sembradoras a través de acciones dirigidas a conseguir la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente”.
De acuerdo con el análisis de impacto cualitativa del programa Sembrando Vida, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta iniciativa está dirigido a personas mayores de edad que vivan en municipios con grado de rezago social medio a muy alto,
Al igual que el programa “Cosechando Soberanía”, el de “Sembrando Vida” también ofrece apoyos económicos y en especie para la producción; así como acompañamiento técnico, social y productivo.
Prácticamente ambos programas “no son lo mismo, pero son iguales”. De acuerdo con el Coneval, el programa Sembrando Vida ha enfrentado varias deficiencias que han limitado su efectividad para alcanzar sus objetivos.
Entre esas limitaciones destacan la dependencia de la transferencia económica mensual, lo cual va en contra del objetivo principal del programa, que busca fomentar la autosuficiencia. Si bien las transferencias aumentan el poder adquisitivo, muchas familias siguen dependiendo de ellas para mantenerse, lo que limita la transición a una verdadera autosuficiencia alimentaria.
Además, existen problemas con la comercialización, ya que los productos agroforestales a menudo se venden de manera individual, sin valor agregado, en mercados locales o regionales, lo cual se traduce en precios bajos para los productores.
Dificultades en zonas áridas y desérticas; sobrecarga de trabajo para productores; recursos limitados para el personal operativo y falta de coordinación institucional son algunos otros retos que identificó el Coneval en la Evaluación del programa Sembrando Vida en septiembre de 2024.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.
El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.
La vacuna en tiempos electorales
Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a
Fue a través de un correo electrónico del consulado que se le informó a la consejera que ya no podía ingresar al país estadounidense.
El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.
Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía
La mascara
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
A pesar de las advertencias internacionales sobre el cambio climático, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado medidas para evitar el impacto del intenso calor que agobia a los mexicanos.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.