Cargando, por favor espere...

Política
Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?
No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.


El día de mañana, sábado 5 de abril, inicia el programa “Cosechando Soberanía”, el cual tiene como objetivo “apoyar a pequeños y medianos productores del campo mediante créditos accesibles, seguros ante fenómenos climáticos y precios justos”.

De acuerdo con el Gobierno Federal, la iniciativa se implementa como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer la producción nacional de alimentos y reducir la dependencia de importaciones. También, busca incrementar la autosuficiencia alimentaria en un contexto económico afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

El programa incluye créditos de hasta un millón 300 mil pesos, con una tasa de interés reducida del 9 por ciento anual, y un seguro agropecuario que cubrirá riesgos climáticos como sequías y plagas.

Además, el gobierno tiene como meta apoyar a 300 mil productores en su primera etapa, con la intención de aumentar esta cifra a 750 mil durante el sexenio.

El programa también incluye acompañamiento técnico y apoyo en la comercialización de productos, lo que busca reducir la intervención de intermediarios y mejorar los ingresos de los productores de escasos recursos.

El gobierno mexicano ha destinado una inversión inicial de 53 mil 971 millones de pesos para este programa, con la previsión de que esta cifra aumente a 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030.

"No es lo mismo, pero es igual"

Corría el año de 2019, cuando el Gobierno Federal encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el programa Sembrando Vida, que al igual que el programa “Cosechando Soberanía” tiene como fin “contribuir al bienestar social de personas sembradoras a través de acciones dirigidas a conseguir la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente”.

De acuerdo con el análisis de impacto cualitativa del programa Sembrando Vida, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esta iniciativa está dirigido a personas mayores de edad que vivan en municipios con grado de rezago social medio a muy alto,

Al igual que el programa “Cosechando Soberanía”, el de “Sembrando Vida” también ofrece apoyos económicos y en especie para la producción; así como acompañamiento técnico, social y productivo.

Prácticamente ambos programas “no son lo mismo, pero son iguales”. De acuerdo con el Coneval, el programa Sembrando Vida ha enfrentado varias deficiencias que han limitado su efectividad para alcanzar sus objetivos.

Entre esas limitaciones destacan la dependencia de la transferencia económica mensual, lo cual va en contra del objetivo principal del programa, que busca fomentar la autosuficiencia. Si bien las transferencias aumentan el poder adquisitivo, muchas familias siguen dependiendo de ellas para mantenerse, lo que limita la transición a una verdadera autosuficiencia alimentaria.

Además, existen problemas con la comercialización, ya que los productos agroforestales a menudo se venden de manera individual, sin valor agregado, en mercados locales o regionales, lo cual se traduce en precios bajos para los productores.

Dificultades en zonas áridas y desérticas; sobrecarga de trabajo para productores; recursos limitados para el personal operativo y falta de coordinación institucional son algunos otros retos que identificó el Coneval en la Evaluación del programa Sembrando Vida en septiembre de 2024.

 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

IRAN.JPG

Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear

estentor-971.jpg

Los morenistas están preocupados; por eso pretenden polarizar a México y que la población no escuche ni analice los proyectos de país que eventualmente presentan los candidatos.

Violencia electoral; reflejo de impunidad e inacción oficial

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Imagen no disponible

Cartón

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Comité de Evaluación del Legislativo entrevistará sólo a 5 mil aspirantes

Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.

Un sexenio de fallos y destrucción

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

metro.jpg

Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.

Director de GMC Latinoamérica visitó buzos

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

PVEM exige fiscalización estricta de recursos recaudados por Impuesto Verde

Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.

Solicitan a INE investigar desvió de recursos Notimex a campaña de Sheinbaum

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

Finaliza misión diplomática de Ken Salazar en México

Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.

fake-news2.jpg

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

dic.jpg

Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.

pri.jpg

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)