Cargando, por favor espere...
El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez adelantó que presentará una iniciativa a fin de que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad con la que aplican el método de investigación y transparenten el ingreso de sus recursos y nombres de los clientes que solicitan el trabajo de opinión.
En su programa digital de los fines de semana, el priista expuso que es preocupante que estas empresas realicen encuestas, las publiquen en diarios importantes y a partir de su difusión incidan para que la gente no vaya a votar, porque dicen que es muy amplia la distancia entre los candidatos.
Por esta razón, puntualizó, las casas encuestadoras además de registrar la metodología del estudio, deberían dar los nombres de sus clientes recientes, de quienes les pagan. Por ello, propondrá que el Instituto Nacional Electoral (INE) dé seguimiento a estos ejercicios, contar con un ranking para conocer el grado de confiabilidad y cuántas fallan en las mediciones de intención de voto a una elección.
El líder congresista señaló que esto debe ir acompañado del trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera del INE, porque es necesario tener conocimiento de cómo operan económicamente, quiénes pagan sus servicios, ya que, indicó, existe el riesgo de que se trate de “encuestadoras fantasmas”, que no tienen ni trabajadores.
Sostuvo que el ejemplo más reciente, que da sustento para impulsar esta iniciativa, es el que ocurrió en las elecciones del Estado de México, donde 23 encuestadoras fallaron en sus porcentajes, donde algunas pronosticaban 15, 20 o más puntos de diferencia y al votar la diferencia fue de 8 por ciento entre el primero y segundo lugar, y solo dos empresas, estuvieron cerca de este puntaje.
Agregó que estos altos márgenes de error son un nuevo fraude electoral, como los ataques cibernéticos y la desinformación que tienen su mayor efecto en las redes sociales.
Al respecto, el abogado campechano Miguel Ángel Sulub mencionó que la desinformación forma parte de un fenómeno que se está registrando y ha sido detectado en Europa, donde difunden mensajes, principalmente a través de redes sociales, para generar percepciones basadas en distorsiones de la realidad.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.
El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
López Obrador utilizó el Primero de Mayo como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral, como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas.
México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.
¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.
Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.
La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.
¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
El gobierno de López Obrador, anunció este jueves la cancelación oficial de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México
Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera