Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Desde hace 48 horas se mantienen bloqueadas carreteras y vías de acceso a varias comunidades pertenecientes a la región de Tierra Caliente en Guerrero, mismas, que, según denunciantes han sido producto de una lucha sin cuartel entre las bandas delictivas de la región y las autoridades regionales, sin embargo, la gobernadora, Evelin Salgado no ha intervenido en el conflicto y exigen su acción inmediata.
Habitantes informaron a través de redes sociales que los bloqueos surgieron porque la tarde del pasado viernes 28 de abril, la Fiscalía General del estado que encabeza, Sandra Luz Valdovinos Salmerón realizó un operativo en Coyuca de Catalán logrando la aprensión de varios delincuentes pertenecientes al grupo delictivo de “La familia Michoacana”, y el aseguramiento de armas largas, pistolas tipo escuadra y vehículos de lujo.
En respuesta, el grupo delictivo obligó a por lo menos 11 presidentes municipales a convocar civiles para que bloquearan las principales avenidas, amenazándolos con quitarles la vida si no accedían. Incluso hay testimonios, en los que se detalla como el grupo criminal encabezado por los hermanos Hurtado Olascoaga, toman lista de asistencia a los civiles.
Tras el conflicto, el mismo viernes 28, presidentes municipales de la región sostuvieron una reunión con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para que les brindará mayor seguridad a los municipios, y para pedir que retirara a las autoridades de la zona, al mismo tiempo externaron su preocupación por la población que ha sido secuestrada y enviada al campo de guerra en calidad de carnada, pese a ello, la respuesta de la gobernadora fue atender el asunto a través del dialogo e invitó a los presidentes a levantar el bloqueo.
“En el particular caso de los bloqueos que desde hace tres días se mantienen en algunas vías de comunicación de la Tierra Caliente y que son encabezados por algunos alcaldes de los municipios de esa región, hago un llamado a privilegiar la palabra y la razón, a priorizar el entendimiento institucional por encima de todo, y reitero nuevamente la apertura para escuchar y atender cualquier necesidad que exista en sus municipios, siempre que sea asistida por la legalidad y la legitimidad social.
Este es un llamado de la gobernadora para atender de manera institucional, inmediata y como corresponde esta situación, y que se retiren los bloqueos que están afectando severamente a niñas, niños, a nuestros adultos mayores, a gente con necesidad de ser atendida por un médico y en general a todas las mujeres y todos los hombres nobles y trabajadores que ven interrumpida su vida cotidiana por este lamentable proceder”, externó a través de un comunicado, Salgado Pineda.
Como lo he demostrado desde el primer día en que asumí con el respaldo del pueblo la honrosa responsabilidad de encabezar el Poder Ejecutivo de Guerrero, la postura de este gobierno es y será en todo momento la de privilegiar el diálogo y el entendimiento pacífico, para generar…
— Evelyn Salgado Pineda (@EvelynSalgadoP) May 1, 2023
Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto, mientras la población sigue en espera de una solución real por parte de las autoridades estatales y federales.
Incluso, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, se empeña en deslegitimar las demandas del pueblo, señalando que la protesta busca inhibir los operativos de seguridad de Evelin Salgado. Así lo refirió en un pronunciamiento a través de su cuenta de Facebook.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Escrito por Fernando Landeros
Periodista