Cargando, por favor espere...
Después de que a finales de enero EE.UU alcanzara el límite de deuda, que corresponde a los 31, 4 billones de dólares, ahora se enfrenta a la suspensión de pago el próximo uno de junio, siempre y cuando el Congreso no eleve o suspenda el límite de deuda, así lo informó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, quien asegura que el tesoro será imposible pagar las cuentas del gobierno en un lapso de unos cuantos meses.
La funcionaria señaló que al revisar “ingresos fiscales federales recientes, nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio y potencialmente tan pronto como el uno de junio”.
Es de mencionar que el gobierno federal estadounidense está sujeto a una normativa que no le permite sobrepasar su techo de endeudamiento. Una vez que llegue al tope el Congreso debe levantar el techo, para que el gobierno pueda seguir pidiendo prestado y pueda cumplir con sus funciones. En este ejercicio, el Congreso ha intervenido en 78 ocasiones desde 1960, extendiendo y modificando el préstamo estadounidense.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.
Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.
Ahorcando a los mexicanos
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
La Cepal estima que el PIB de México crecerá apenas 1.9% en 2022, mientras que Venezuela podría alcanzar un 10% y Guyana superar el 52%.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Fernando Landeros
Periodista