Cargando, por favor espere...
Después de que a finales de enero EE.UU alcanzara el límite de deuda, que corresponde a los 31, 4 billones de dólares, ahora se enfrenta a la suspensión de pago el próximo uno de junio, siempre y cuando el Congreso no eleve o suspenda el límite de deuda, así lo informó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, quien asegura que el tesoro será imposible pagar las cuentas del gobierno en un lapso de unos cuantos meses.
La funcionaria señaló que al revisar “ingresos fiscales federales recientes, nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio y potencialmente tan pronto como el uno de junio”.
Es de mencionar que el gobierno federal estadounidense está sujeto a una normativa que no le permite sobrepasar su techo de endeudamiento. Una vez que llegue al tope el Congreso debe levantar el techo, para que el gobierno pueda seguir pidiendo prestado y pueda cumplir con sus funciones. En este ejercicio, el Congreso ha intervenido en 78 ocasiones desde 1960, extendiendo y modificando el préstamo estadounidense.
El mundo se encamina a una nueva crisis global de deuda soberana.
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernando Landeros
Periodista