Cargando, por favor espere...
Después de que a finales de enero EE.UU alcanzara el límite de deuda, que corresponde a los 31, 4 billones de dólares, ahora se enfrenta a la suspensión de pago el próximo uno de junio, siempre y cuando el Congreso no eleve o suspenda el límite de deuda, así lo informó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, quien asegura que el tesoro será imposible pagar las cuentas del gobierno en un lapso de unos cuantos meses.
La funcionaria señaló que al revisar “ingresos fiscales federales recientes, nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio y potencialmente tan pronto como el uno de junio”.
Es de mencionar que el gobierno federal estadounidense está sujeto a una normativa que no le permite sobrepasar su techo de endeudamiento. Una vez que llegue al tope el Congreso debe levantar el techo, para que el gobierno pueda seguir pidiendo prestado y pueda cumplir con sus funciones. En este ejercicio, el Congreso ha intervenido en 78 ocasiones desde 1960, extendiendo y modificando el préstamo estadounidense.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.
La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.
El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Fernando Landeros
Periodista