Cargando, por favor espere...

Economía
Economía de China acelera 1.6% en el primer trimestre de 2024
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.


El Producto Interno Bruto de China anotó una expansión del 1.6 por ciento durante los primeros meses de 2024, lo que se traduce en una aceleración con respecto al uno por ciento registrado en el último trimestre de 2023, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística del país.

 

De acuerdo con los datos del organismo, la segunda mayor economía mundial experimentó un crecimiento del 5.3 por ciento, lo que representa una décima por encima de la expansión interanual de 5.2 por ciento hasta el último trimestre de 2023.

 

Por su parte, el Gobierno de China espera alcanzar una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del cinco por ciento; objetivo similar al fijado para el año pasado.

 

A pesar de estos datos positivos, Luise Loo, economista en jefe para China de Oxford Económics, advirtió que las lecturas de los primeros tres meses mostraron claras dificultades para la economía de la región, como consecuencia de la incertidumbre relacionada con la demanda externa y con las presiones desinflacionarias.

 

Asimismo, explicó que el PIB real se aceleró de manera secuencial debido al respaldo del "excelente desempeño del sector manufacturero y el gasto de los hogares", sin embargo, los datos de actividad en marzo sugieren que el impulso se está desvaneciendo.

 

"Dado que la acumulación de inventarios probablemente sea considerable, se dé una normalización de las ventas minoristas después de las festividades, la debilidad e imprevisibilidad de la demanda externa y un estímulo aún cauteloso, hacen esperar que el crecimiento se desacelere en el segundo trimestre", agregó el economista.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.