Cargando, por favor espere...

Economía de China acelera 1.6% en el primer trimestre de 2024
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
Cargando...

El Producto Interno Bruto de China anotó una expansión del 1.6 por ciento durante los primeros meses de 2024, lo que se traduce en una aceleración con respecto al uno por ciento registrado en el último trimestre de 2023, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística del país.

 

De acuerdo con los datos del organismo, la segunda mayor economía mundial experimentó un crecimiento del 5.3 por ciento, lo que representa una décima por encima de la expansión interanual de 5.2 por ciento hasta el último trimestre de 2023.

 

Por su parte, el Gobierno de China espera alcanzar una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del cinco por ciento; objetivo similar al fijado para el año pasado.

 

A pesar de estos datos positivos, Luise Loo, economista en jefe para China de Oxford Económics, advirtió que las lecturas de los primeros tres meses mostraron claras dificultades para la economía de la región, como consecuencia de la incertidumbre relacionada con la demanda externa y con las presiones desinflacionarias.

 

Asimismo, explicó que el PIB real se aceleró de manera secuencial debido al respaldo del "excelente desempeño del sector manufacturero y el gasto de los hogares", sin embargo, los datos de actividad en marzo sugieren que el impulso se está desvaneciendo.

 

"Dado que la acumulación de inventarios probablemente sea considerable, se dé una normalización de las ventas minoristas después de las festividades, la debilidad e imprevisibilidad de la demanda externa y un estímulo aún cauteloso, hacen esperar que el crecimiento se desacelere en el segundo trimestre", agregó el economista.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

Suben precios del huevo, carne y vivienda