Cargando, por favor espere...

Economía de China acelera 1.6% en el primer trimestre de 2024
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
Cargando...

El Producto Interno Bruto de China anotó una expansión del 1.6 por ciento durante los primeros meses de 2024, lo que se traduce en una aceleración con respecto al uno por ciento registrado en el último trimestre de 2023, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística del país.

 

De acuerdo con los datos del organismo, la segunda mayor economía mundial experimentó un crecimiento del 5.3 por ciento, lo que representa una décima por encima de la expansión interanual de 5.2 por ciento hasta el último trimestre de 2023.

 

Por su parte, el Gobierno de China espera alcanzar una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del cinco por ciento; objetivo similar al fijado para el año pasado.

 

A pesar de estos datos positivos, Luise Loo, economista en jefe para China de Oxford Económics, advirtió que las lecturas de los primeros tres meses mostraron claras dificultades para la economía de la región, como consecuencia de la incertidumbre relacionada con la demanda externa y con las presiones desinflacionarias.

 

Asimismo, explicó que el PIB real se aceleró de manera secuencial debido al respaldo del "excelente desempeño del sector manufacturero y el gasto de los hogares", sin embargo, los datos de actividad en marzo sugieren que el impulso se está desvaneciendo.

 

"Dado que la acumulación de inventarios probablemente sea considerable, se dé una normalización de las ventas minoristas después de las festividades, la debilidad e imprevisibilidad de la demanda externa y un estímulo aún cauteloso, hacen esperar que el crecimiento se desacelere en el segundo trimestre", agregó el economista.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.