Cargando, por favor espere...

Exigen al Gobierno de CDMX pagar gastos médicos por agua contaminada
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Cargando...

El pago de consultas, así como medicamentos o tratamientos para controlar las afectaciones de la piel, ojos y otras enfermedades provocadas por el agua contaminada que ofrece el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a los vecinos de la alcaldía Benito Juárez deberán ser pagados por el gobierno capitalino.

 

El diputado local panista Ricardo Rubio, señaló que quien no alcance espacio de atención en la calle, sea el gobierno quien pague las consultas en consultorios o clínicas privadas”.

 

El también secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México expresó que enfermedades como dermatitis o conjuntivitis, son algunos de los daños que está causando el agua que, en su momento, llegaron a tener contacto los vecinos de colonias como Del Valle, Mixcoac, Nápoles o Tlacoquémecatl, entre otras en los últimos 15 días.

 

“Que haya vales, cheques o un convenio entre el gobierno local y empresas de salud para atener a la población que exige atención médica por el agua contaminada”, insistió el panista y secretario de la Comisión de Salud.

 

Apuntó en que al igual que en la pandemia, el gobierno de Morena intuyó que con un par de pastillas se quitaba el Covid-19, pero hasta fallecimientos se registraron, fue la mayor negligencia criminal médica nunca vista.

 

“Negaban primero el problema, luego acusaron a los vecinos de ser sucios y no limpiar sus cisternas y ahora, se confirma que si hay elementos contaminantes en el vital líquido”.

 

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

 

“Le reiteramos el reto al jefe de Gobierno de tomar agua que sale de las llaves de los domicilios en Benito Juárez para que su palabra de que no representa riesgos a la salud tenga credibilidad”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

Todos los indicios recabados en la escena del crimen pasaron a la FGJCDMX bajo cadena de custodia.

El caso podría continuar, en caso de que la inmobiliaria aún promueva algún recurso legal.

La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.

La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

El volcán podría emerger en una zona entre las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desalojaron instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) “Zacatenco”.