Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
El pago de consultas, así como medicamentos o tratamientos para controlar las afectaciones de la piel, ojos y otras enfermedades provocadas por el agua contaminada que ofrece el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a los vecinos de la alcaldía Benito Juárez deberán ser pagados por el gobierno capitalino.
El diputado local panista Ricardo Rubio, señaló que quien no alcance espacio de atención en la calle, sea el gobierno quien pague las consultas en consultorios o clínicas privadas”.
El también secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México expresó que enfermedades como dermatitis o conjuntivitis, son algunos de los daños que está causando el agua que, en su momento, llegaron a tener contacto los vecinos de colonias como Del Valle, Mixcoac, Nápoles o Tlacoquémecatl, entre otras en los últimos 15 días.
“Que haya vales, cheques o un convenio entre el gobierno local y empresas de salud para atener a la población que exige atención médica por el agua contaminada”, insistió el panista y secretario de la Comisión de Salud.
Apuntó en que al igual que en la pandemia, el gobierno de Morena intuyó que con un par de pastillas se quitaba el Covid-19, pero hasta fallecimientos se registraron, fue la mayor negligencia criminal médica nunca vista.
“Negaban primero el problema, luego acusaron a los vecinos de ser sucios y no limpiar sus cisternas y ahora, se confirma que si hay elementos contaminantes en el vital líquido”.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
“Le reiteramos el reto al jefe de Gobierno de tomar agua que sale de las llaves de los domicilios en Benito Juárez para que su palabra de que no representa riesgos a la salud tenga credibilidad”.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Desempleo vulnera a los poblanos
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Comercio electrónico, inteligencia artificial y “armas de destrucción matemática”
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera