Cargando, por favor espere...
La empresa de generación eléctrica Iberdrola dio a conocer que se concretó la venta de 12 de sus plantas (el 55 por ciento) de ciclo combinado con una capacidad de generación de 8.436 megawatts y un parque eólico en Oaxaca con capacidad de 103 megawatts.
La compañía notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, supervisor bursátil español, que se concluyó la operación luego de la obtención de autorizaciones, lo cual resulta benéfico para Iberdrola, toda vez que “descarbonizó su portafolio en México”, manifestó Gonzalo Monroy, experto en temas energéticos.
Explicó que las plantas no van a entrar en operación porque requieren mantenimiento preventivo y correctivo, ya que muchas de ellas están por volverse obsoletas; no se trata de la nacionalización de la energía, toda vez que será Mexico Infrastructure Partners (MIP) el responsable de los activos; por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no recibirá las ganancias.
A la voz del especialista se sumó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el cual, tras el anuncio de la adquisición de las plantas de Iberdrola, manifestó que la transacción no se traduciría en más electricidad; por el contrario, puede resultar en una situación de insolvencia, por los recursos que se requieren para el mantenimiento.
A esta problemática se suma que el Gobierno Federal recurrirá a las Afores, fondos de pensiones y otros inversionistas institucionales como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) para cubrir el costo de la inversión de compra que rebasa los seis mil 200 millones de dólares, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esto con el fin de no incrementar la deuda pública.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción