Cargando, por favor espere...

Nacional
Ex priistas integrados en "Alianza Progresista" anuncian gira por México
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.


La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa, afirmó que el trabajo de su Alianza busca apoyar a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. También adelantó que sus integrantes “estaremos en Guerrero; tenemos pendiente reuniones en Mérida, en Baja California y vamos a retomar algunas otras en Veracruz con actores políticos que han renunciado a diferentes partidos políticos como PRI, PAN y PRD”.

Cumpliendo con su compromiso con la morenista Sheinbaum Pardo, ex jefa de gobierno y denunciada en diversas ocasiones por el derrumbe de la Línea 12 del Metro de la CDMX, en el que murieron 26 personas, Adrián Rubalcava afirmó que seguirá realizando sus labores en favor del proyecto de Sheinbaum.

Detalló que en el fortalecimiento de su candidata, se tienen contemplados diversos encuentros con el sector rural focalizados en alcaldías como Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Cuajimalpa de Morelos, ya que hay presencia de campesinos derivados de la existencia de productores de flores, frutas y hortalizas.

Están proyectadas, además, reuniones con el sector empresarial, el abarrotero, restaurantero, el inmobiliario, el industrial, e incluso el académico de mayor presencia en la capital del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.