Cargando, por favor espere...

Ex priistas integrados en "Alianza Progresista" anuncian gira por México
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Cargando...

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa, afirmó que el trabajo de su Alianza busca apoyar a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. También adelantó que sus integrantes “estaremos en Guerrero; tenemos pendiente reuniones en Mérida, en Baja California y vamos a retomar algunas otras en Veracruz con actores políticos que han renunciado a diferentes partidos políticos como PRI, PAN y PRD”.

Cumpliendo con su compromiso con la morenista Sheinbaum Pardo, ex jefa de gobierno y denunciada en diversas ocasiones por el derrumbe de la Línea 12 del Metro de la CDMX, en el que murieron 26 personas, Adrián Rubalcava afirmó que seguirá realizando sus labores en favor del proyecto de Sheinbaum.

Detalló que en el fortalecimiento de su candidata, se tienen contemplados diversos encuentros con el sector rural focalizados en alcaldías como Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Cuajimalpa de Morelos, ya que hay presencia de campesinos derivados de la existencia de productores de flores, frutas y hortalizas.

Están proyectadas, además, reuniones con el sector empresarial, el abarrotero, restaurantero, el inmobiliario, el industrial, e incluso el académico de mayor presencia en la capital del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

Fuentes de BBVA México afirmaron que la empresa no ha sido víctima de ningún ataque y que tampoco se ha registrado la filtración de datos.

De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.