Cargando, por favor espere...
La violencia de género es un problema que aqueja al pueblo de México desde hace ya bastante tiempo, sin embargo, el problema se ha intensificado en la actual administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, con 12 mil 586 feminicidios en casi cinco años, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Ante tal escenario, el Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan”, una producción teatral dirigida por Mauricio Montesinos, que retrata desde una historia personal, este problema social.
La presentación está programada para este martes 21, próximo 28 de noviembre y 5 de diciembre. La sede es el Aula Magna del Instituto Cultural Helénico de la Ciudad de México y cuenta la historia de Elena Rodríguez, una mexicana de vocación feminista que dirige la Casa Hogar Niñas con Corazón. Su vida cambia luego de vivir el suicidio de una chica de 15 años que estaba bajo su protección.
A partir de esa tragedia, Elena descubrirá cómo la ideología y la defensa pública son insuficientes para resolver sus propias carencias sociales y emocionales dentro de una estructura patriarcal, machista y violenta.
Los boletos generales están a la venta en 250 pesos a través de Boletopolis.com, o en taquilla, y cuenta con un reparto de lujo, con actores como Yazmín López Atilano e Iván Mondragón en los papeles principales, así como con un equipo profesional de iluminadores, guionistas, etc.
La obra actoral es apta sólo para público mayor de 15 años.
La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, es investigada por el INE por presuntos actos anticipados de campaña rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
Cartón 996
Desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento literario conocido como Shintaishi o “nuevo Romanticismo”, que buscaba revitalizar la poesía japonesa a principios del Siglo XX.
Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.
Otro conflicto que Alejandro Murat tiene en las manos y no ha resuelto, es sobre los temas de asesinatos y crímenes que se cometen en Oaxaca.
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) me ha tendido barreras que me impiden seguir desempeñando el trabajo cercano a la gente, afirmó el político.
"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.
El billete de lotería ganador de 20 millones de pesos en la rifa del avión presidencial es hoy causa del desplazamiento, persecución y amenazas de muerte de 28 familias tzeltales de Ocosingo, Chiapas.
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista