Cargando, por favor espere...

Inicia segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso CDMX
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
Cargando...

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, la panista Gabriela Salido Magos (PAN), declaró este jueves la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio de la II Legislatura.

Con 10 puntos en el orden del día inició la sesión ordinaria del órgano legislativo en la que se dieron a conocer cuatro acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en el mes de mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Se espera que los nuevos diputados locales tomen posesión en septiembre, cuando arranque la tercera legislatura del Congreso capitalino.

También se dieron a conocer las fechas de las sesiones solemnes con carácter histórico, las cuales serán los días 7 y 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, respectivamente.

Por otra parte, el pleno del Congreso local aprobó el acuerdo para la celebración de una sesión solemne el día 15 de febrero, por la develación en los muros de honor del recinto legislativo de Donceles y Allende con la leyenda en letras de oro “A los pueblos indígenas originarios y afromexicanos”.

Posteriormente, se acordó la realización de cinco sesiones solemnes presenciales para la entrega de medallas al Mérito en Protección Civil 2022, el 22 de febrero; al Mérito Deportivo 2022, el 29 de febrero; al Mérito en Ciencias 2023, el 11 de abril; al Mérito en Artes 2023, el 25 de abril; y al Mérito Policial 2023, el 16 de mayo, al término de cada una de las cuales se efectuará la correspondiente sesión ordinaria.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.

En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.

Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.

El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.

Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.