Cargando, por favor espere...
El dirigente del PAN, Marko Cortés Mendoza, criticó al Presidente Andrés Manuel López Obrador por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
Agregó que nuestro país está hundido en la peor crisis de violencia, ya que a diario hay hombres, mujeres y niños que mueren por ello. "Hoy asesinaron a un precandidato en Jalisco, hace días de Michoacán, antes en Morelos y otros más. Lo repito, la libertad y democracia están en riesgo porque con sus abrazos a delincuentes, López Obrador ha permitido que el crimen organizado esté infiltrado en todo el territorio”, escribió en sus redes sociales.
Este jueves fue asesinado de un tiro en la cabeza Jaime Vera Alanís precandidato a la alcaldía del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en alianza con Morena en el estado de Jalisco, el cuerpo del ecologista fue encontrado por un hombre que lo encontró sin vida a un costado de su camioneta.
“Este país está hundido en la peor crisis de violencia y el Presidente se burla de los mexicanos diciendo que “no es un problema grave, ni urgente”, escribió Cortés Mendoza en sus redes sociales.
El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.
Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.
La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
A nueve meses del desbordamiento del río Tula, que inundó centenares de casas-habitación, las familias afectadas aún siguen esperando los apoyos prometidos por los gobiernos federal y estatal.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.
El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.
Para servir al capitalismo corporativo, la ultraderecha adopta expresiones de izquierda, simulación que irrumpe hoy en la escena global para hacer al mundo más desigual, jerárquico, racista y sectario.
Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera