Cargando, por favor espere...

¿Qué sigue después del Grito?
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
Cargando...

Dar el Grito de Independencia es una tradición arraigada entre los mexicanos. Desde la plaza del pueblito más remoto hasta las de las ciudades más populosas, una multitud se reúne para escuchar la arenga del Cura de Dolores en voz de la autoridad en turno. Año con año se repite ese histórico llamado que hizo don Miguel Hidalgo en un pueblo compuesto por indios y campesinos para liberarse del cruel e inhumano coloniaje español.

Debido al significado trascendental de dicho acontecimiento es necesario mantenerlo vivo en la memoria colectiva de nuestro pueblo. Sin embargo, algo sucedió en el camino para que esta gran fiesta conmemorativa de la lucha y el triunfo del pueblo mexicano contra sus opresores se convirtiera en un símbolo de unidad de las clases sociales en México y en un jolgorio masivo donde más parece la invitación a una gran parranda con tequila u otras bebidas alcohólicas, comida tradicional y un espíritu patriótico con gritos al estilo de “¡Viva México, cabrones!”. Fue por ello que desde su primera celebración, los grupos liberales, los conservadores y hasta el dictador Porfirio Díaz lo hicieron suyo.

El pasado 15 de septiembre tocó el turno al gobierno de la “Cuarta Trasformación” (4T). Los medios de comunicación, que promueven el entretenimiento y con insistencia buscan el significado de toda pose, movimiento, gesto o frase del Ejecutivo para venderlo como noticia, hace más de una semana se hicieron acompañar de “especialistas” para que los ilustraran sobre aquello que el Presidente dijo y que el resto de los mortales no logramos entender. Ahora mismo, esos señores gastan chorros de tinta tratando de interpretar los “20 vivas” de Andrés Manuel López Obrador pese a que la ceremonia del Grito solo tardó unos minutos y al día siguiente la resaca fue la realidad. ¿Qué pasó después del Grito en la vida paupérrima de los olvidados? Veamos los “vivas” que tanto revuelo han causado.

En su “Vivan las madres y padres de la patria” el Presidente hizo alusión a la equidad de género, pero en los hechos ésta no aplica para las mujeres de estratos bajos y la prueba de ello se halla en el cierre de las estancias infantiles, el aumento de los feminicidios y los mensajes misóginos de funcionarios de Morena. Cuando reconoció a los “héroes anónimos y al heroico pueblo”, invocó a una mayoría que votó por un cambio y con el deseo de ser atendido a cabalidad por el gobierno, pero que hasta ahora sigue en espera de ambas cosas, justo cuando acecha la recesión económica, aumentan los precios de los combustibles, escasean los medicamentos, asuelan los impuestos de cada día y el desempleo y la pobreza continúan al alza. Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios o gritos desde Palacio.

En la arenga se enalteció a los pueblos indígenas y se reconoció la deuda histórica que se tiene con ellos, incluida la que en años recientes ha generado el modelo económico neoliberal. Pero los pueblos indígenas siguen olvidados, esperando escuelas y centros de salud, mejores caminos, apoyos a la producción, etc., mientras los grupos “proindigenistas” pulen sus mejores discursos sensibleros y románticos para adornar una realidad socioeconómica que ellos no viven.

El Presidente también dio su lugar a la soberanía, pero lo que hemos visto en los diez meses pasados es un gobierno en exceso sumiso y servil hacia los intereses de Estados Unidos; un servilismo que ha ido desde la aceptación a las condiciones comerciales impuestas por Washington, y agachar la cabeza mientras Donald Trump ordena la cacería de mexicanos en las ciudades fronterizas, hasta ordenar que los policías y los militares del país actúen como represores de los migrantes centroamericanos.

Los últimos “vivas” del mandatario fueron a la libertad, a la justicia, a la democracia, a la paz y a la fraternidad. Pero hoy él es quien coarta las libertades individuales de quienes difieren de sus propuestas de gobierno; es él quien viola flagrantemente la ley para reprimir a los grupos opositores; quien genera el enrarecimiento político al no promover la paz ni la fraternidad, al incitar al odio, pero no a un odio de clases entre los que menos tienen contra sus opresores –como lo quieren hacer ver algunos periodistas– sino el que dirige con su dedo todopoderoso contra quienes considera sus acérrimos enemigos.

Y mientras el Presidente arenga de manera imparable y hace un uso escandaloso de los recursos fiscales de los mexicanos para perpetuarse en el poder, la brecha social entre los desposeídos y la clase privilegiada se hace más grande y la violencia delictiva se recrudece, porque los criminales aprovechan el vacío en la Ciudad de México para actuar sin que nadie los detenga y aprovechar las nuevas oportunidades que tienen para hacer buenos negocios. Si al cura Hidalgo le hubiera tocado vivir en un escenario así, querido lector, ¿usted qué cree que haría? 

 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Ya se ha instalado, en una agenda cuyos adictos crecen diariamente, la cuestión de la IA. Abordaremos el tema desde el sentido común del pensamiento popular para analizar este fenómeno que nos introduce en un futuro que ya está entre nosotros.

La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.

Luego de casi una hora suspendido, el servicio de la Línea 4 fue reanudado, informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro a través de un comunicado.

Cartón

Las políticas de AMLO son erróneas y amenazan los derechos consagrados en la Constitución Política; está desesperado y pretende garantizar un legado político del que sabe que morirá al término del sexenio, porque no sirve.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

Llamó al pueblo mexicano a entender lo riesgoso del momento que se vive y a condenar esta actitud por el riesgo a la estabilidad nacional.

El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.