Cargando, por favor espere...

Brújula
¿Qué sigue después del Grito?
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios


Dar el Grito de Independencia es una tradición arraigada entre los mexicanos. Desde la plaza del pueblito más remoto hasta las de las ciudades más populosas, una multitud se reúne para escuchar la arenga del Cura de Dolores en voz de la autoridad en turno. Año con año se repite ese histórico llamado que hizo don Miguel Hidalgo en un pueblo compuesto por indios y campesinos para liberarse del cruel e inhumano coloniaje español.

Debido al significado trascendental de dicho acontecimiento es necesario mantenerlo vivo en la memoria colectiva de nuestro pueblo. Sin embargo, algo sucedió en el camino para que esta gran fiesta conmemorativa de la lucha y el triunfo del pueblo mexicano contra sus opresores se convirtiera en un símbolo de unidad de las clases sociales en México y en un jolgorio masivo donde más parece la invitación a una gran parranda con tequila u otras bebidas alcohólicas, comida tradicional y un espíritu patriótico con gritos al estilo de “¡Viva México, cabrones!”. Fue por ello que desde su primera celebración, los grupos liberales, los conservadores y hasta el dictador Porfirio Díaz lo hicieron suyo.

El pasado 15 de septiembre tocó el turno al gobierno de la “Cuarta Trasformación” (4T). Los medios de comunicación, que promueven el entretenimiento y con insistencia buscan el significado de toda pose, movimiento, gesto o frase del Ejecutivo para venderlo como noticia, hace más de una semana se hicieron acompañar de “especialistas” para que los ilustraran sobre aquello que el Presidente dijo y que el resto de los mortales no logramos entender. Ahora mismo, esos señores gastan chorros de tinta tratando de interpretar los “20 vivas” de Andrés Manuel López Obrador pese a que la ceremonia del Grito solo tardó unos minutos y al día siguiente la resaca fue la realidad. ¿Qué pasó después del Grito en la vida paupérrima de los olvidados? Veamos los “vivas” que tanto revuelo han causado.

En su “Vivan las madres y padres de la patria” el Presidente hizo alusión a la equidad de género, pero en los hechos ésta no aplica para las mujeres de estratos bajos y la prueba de ello se halla en el cierre de las estancias infantiles, el aumento de los feminicidios y los mensajes misóginos de funcionarios de Morena. Cuando reconoció a los “héroes anónimos y al heroico pueblo”, invocó a una mayoría que votó por un cambio y con el deseo de ser atendido a cabalidad por el gobierno, pero que hasta ahora sigue en espera de ambas cosas, justo cuando acecha la recesión económica, aumentan los precios de los combustibles, escasean los medicamentos, asuelan los impuestos de cada día y el desempleo y la pobreza continúan al alza. Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios o gritos desde Palacio.

En la arenga se enalteció a los pueblos indígenas y se reconoció la deuda histórica que se tiene con ellos, incluida la que en años recientes ha generado el modelo económico neoliberal. Pero los pueblos indígenas siguen olvidados, esperando escuelas y centros de salud, mejores caminos, apoyos a la producción, etc., mientras los grupos “proindigenistas” pulen sus mejores discursos sensibleros y románticos para adornar una realidad socioeconómica que ellos no viven.

El Presidente también dio su lugar a la soberanía, pero lo que hemos visto en los diez meses pasados es un gobierno en exceso sumiso y servil hacia los intereses de Estados Unidos; un servilismo que ha ido desde la aceptación a las condiciones comerciales impuestas por Washington, y agachar la cabeza mientras Donald Trump ordena la cacería de mexicanos en las ciudades fronterizas, hasta ordenar que los policías y los militares del país actúen como represores de los migrantes centroamericanos.

Los últimos “vivas” del mandatario fueron a la libertad, a la justicia, a la democracia, a la paz y a la fraternidad. Pero hoy él es quien coarta las libertades individuales de quienes difieren de sus propuestas de gobierno; es él quien viola flagrantemente la ley para reprimir a los grupos opositores; quien genera el enrarecimiento político al no promover la paz ni la fraternidad, al incitar al odio, pero no a un odio de clases entre los que menos tienen contra sus opresores –como lo quieren hacer ver algunos periodistas– sino el que dirige con su dedo todopoderoso contra quienes considera sus acérrimos enemigos.

Y mientras el Presidente arenga de manera imparable y hace un uso escandaloso de los recursos fiscales de los mexicanos para perpetuarse en el poder, la brecha social entre los desposeídos y la clase privilegiada se hace más grande y la violencia delictiva se recrudece, porque los criminales aprovechan el vacío en la Ciudad de México para actuar sin que nadie los detenga y aprovechar las nuevas oportunidades que tienen para hacer buenos negocios. Si al cura Hidalgo le hubiera tocado vivir en un escenario así, querido lector, ¿usted qué cree que haría? 

 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Respalda PRI a José Yunes para gubernatura de Veracruz

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.

Imagen no disponible

Cartón 1002

Cinco años de gobierno de AMLO sin ninguna promesa cumplida: Anaya

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Cuba.jpg

Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes  e incorporados cinco como nuevos miembros.

Oposición aprueba lista de candidatos al Congreso de la Unión

El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.

Presa-de-la-Sauceda.jpg

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.

trab.jpg

Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.

Clionautas.jpg

En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.

Imagen no disponible

Cartón

La farsa del PEF 2025

Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.

Piden a capitalinos ya no regalar animales en esta época, el 70% terminan abandonados

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

Se registra Pablo Lemus por MC para gobernador de Jalisco

Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.

Candidatos de Coalición opositora a jefatura CDMX deberán reunir 50 mil firmas

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.

Si la Alianza no se pone las pilas, se puede perder todo: PRI

La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.

palestina.jpg

La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino