Cargando, por favor espere...
Ricardo Cantú Calderón, investigador de ingresos y deuda del Centro de investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), denunció que en México aún no existe ningún plan de transición energética, argumentando que la actual administración ha priorizado la generación mediante hidrocarburos sobre los recursos renovables.
"Cada vez estamos produciendo más electricidad con energías convencionales, no con energías limpias y, por lo tanto, esto representa no un avance, sino un retroceso", señaló el investigador en conferencia de prensa.
Asimismo, explicó que dicha situación se debe principalmente a la forma en la que se distribuye la energía primaria, es decir, la que está disponible en la naturaleza antes de su transformación, como el petróleo o el gas natural.
Precisó que México depende en gran medida de la importación de energía secundaria, o sea, que fue procesada en el extranjero y retornó al país para ser distribuida, toda vez que las empresas energéticas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) "extraen hidrocarburos y gas natural, pero, no son muy eficientes en transformarlos".
Con respecto a los planes de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, de rescatar y mantener a Pemex libre de privatización, Ricardo Cantú dijo en entrevista para buzos que "los recursos actuales no son suficientes para hacer ese tipo de rescates".
Aclaró que la forma en la que se podrían obtener ingresos e inversión para la empresa sin acudir a la inversión privada es de las arcas públicas y de una reforma fiscal que beneficie a Pemex, siempre y cuando no se "sacrifiquen otros sectores, como salud, educación, cuidados y pensiones".
Finalmente, comentó que el modelo de negocio de la petrolera está en riesgo, ya que la producción de hidrocarburos disminuyó en 35.8 por ciento desde 2014, con reservas petroleras que se podrían agotar en aproximadamente 12 años e ingresos futuros que representan sólo el 26.2 por ciento total de la deuda de 2023.
61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410