Cargando, por favor espere...
Ricardo Cantú Calderón, investigador de ingresos y deuda del Centro de investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), denunció que en México aún no existe ningún plan de transición energética, argumentando que la actual administración ha priorizado la generación mediante hidrocarburos sobre los recursos renovables.
"Cada vez estamos produciendo más electricidad con energías convencionales, no con energías limpias y, por lo tanto, esto representa no un avance, sino un retroceso", señaló el investigador en conferencia de prensa.
Asimismo, explicó que dicha situación se debe principalmente a la forma en la que se distribuye la energía primaria, es decir, la que está disponible en la naturaleza antes de su transformación, como el petróleo o el gas natural.
Precisó que México depende en gran medida de la importación de energía secundaria, o sea, que fue procesada en el extranjero y retornó al país para ser distribuida, toda vez que las empresas energéticas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) "extraen hidrocarburos y gas natural, pero, no son muy eficientes en transformarlos".
Con respecto a los planes de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, de rescatar y mantener a Pemex libre de privatización, Ricardo Cantú dijo en entrevista para buzos que "los recursos actuales no son suficientes para hacer ese tipo de rescates".
Aclaró que la forma en la que se podrían obtener ingresos e inversión para la empresa sin acudir a la inversión privada es de las arcas públicas y de una reforma fiscal que beneficie a Pemex, siempre y cuando no se "sacrifiquen otros sectores, como salud, educación, cuidados y pensiones".
Finalmente, comentó que el modelo de negocio de la petrolera está en riesgo, ya que la producción de hidrocarburos disminuyó en 35.8 por ciento desde 2014, con reservas petroleras que se podrían agotar en aproximadamente 12 años e ingresos futuros que representan sólo el 26.2 por ciento total de la deuda de 2023.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.
Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Un gobierno sin política agropecuaria
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.