Cargando, por favor espere...

Contrarreforma eléctrica de AMLO viola acuerdos del TMEC
Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
Cargando...

La reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador está causando dolores de cabeza a Estados Unidos, ya que se contrapone al acuerdo entre aquél, México y Canadá. Si tal contrarreforma se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.

Además, con el Acuerdo de París firmado en 2016, México asumió la obligación de que en el año 2024 la energía limpia que use la industria represente al menos un 35% del total. A esto se suma la falta de protección que el gobierno mexicano le ha dado a especies endémicas tales como la vaquita marina y la totoaba.

En su columna publicada en El Universal, Urzúa había advertido que “los eventuales procedimientos de impugnación a las políticas ambientales de México podrían convertirse en un tris en barreras comerciales por parte de Estados Unidos”; hoy las consecuencias se estarían a la puerta con la visita de Jonh Kerry a México, enviado especial de Biden a cargo de la Agenda Política Ambiental.

En cuanto al tema económico, el también profesor del Tec de Monterrey asegura que “es aún más espinoso que el ambiental”, ya que si se aprueba la contrarreforma eléctrica, muchas empresas “con inversiones en el sector buscarían resarcimiento”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.

Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas

Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.