Cargando, por favor espere...

Mercado petrolero se hunde ante alto al fuego en Medio Oriente
Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.
Cargando...

Foto: EFE

Durante los últimos tres días, los precios del petróleo han reportado caídas significativas, ante las expectativas de un alto al fuego entre Israel e Irán y la reducción del riesgo sobre el suministro de crudo en Medio Oriente.

En este contexto, los futuros del crudo Brent cedieron 6.07 por ciento, para cotizar en 67.14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 6.04 por ciento, a un precio de 64.37 dólares por barril.

La mezcla mexicana de exportación cerró en 60.87 dólares, lo que se tradujo en una caída de 6.88 por ciento.

Así, los referenciales petroleros reportaron su tercera jornada con pérdidas. De forma acumulada, el Brent reportó un descenso de 14.85 por ciento, el WTI de 16.35 por ciento y la mezcla mexicana de 13.33 por ciento.

En este sentido, Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Latam, afirmó: “el anuncio de un alto al fuego, junto con la postura de las autoridades reforzando el cumplimiento del acuerdo, redujo las primas de riesgo asociadas a la materia prima, especialmente vinculadas a la actividad iraní en el Estrecho de Ormuz”.

Asimismo, explicó que la disminución de tensiones en Medio Oriente propicia que el mercado petrolero regrese a su tendencia bajista “el mercado prevé que factores como la desaceleración estructural de la demanda en China y la oferta adicional por parte de la OPEP+ contribuyan a un superávit considerable en los próximos 18 meses, lo que podría presionar los precios del crudo hacia niveles cercanos a los 60 dólares por barril”, dijo.

Por su parte, Amarpeet Singh, analista de Barclays, comentó que, aunque los riesgos del conflicto en la región han disminuido, el posible cierre del Estrecho de Ormuz sigue siendo un factor preocupante.

El especialista explicó que, de cerrarse dicho canal: “los precios del petróleo superarían los 10 dólares por barril, debido a las limitadas vías para sortear el estrecho paso y las restricciones que esto supondría para la comercialización de la capacidad disponible”.

Finalmente, analistas de Ci Banco indicaron que los operadores se mantendrán atentos a la posibilidad de nuevas tensiones, derivadas de acusaciones entre las partes involucradas en el conflicto, así como a posibles rompimientos de la tregua.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.