Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Mercado petrolero se hunde ante alto al fuego en Medio Oriente
Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.


Foto: EFE

Durante los últimos tres días, los precios del petróleo han reportado caídas significativas, ante las expectativas de un alto al fuego entre Israel e Irán y la reducción del riesgo sobre el suministro de crudo en Medio Oriente.

En este contexto, los futuros del crudo Brent cedieron 6.07 por ciento, para cotizar en 67.14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 6.04 por ciento, a un precio de 64.37 dólares por barril.

La mezcla mexicana de exportación cerró en 60.87 dólares, lo que se tradujo en una caída de 6.88 por ciento.

Así, los referenciales petroleros reportaron su tercera jornada con pérdidas. De forma acumulada, el Brent reportó un descenso de 14.85 por ciento, el WTI de 16.35 por ciento y la mezcla mexicana de 13.33 por ciento.

En este sentido, Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Latam, afirmó: “el anuncio de un alto al fuego, junto con la postura de las autoridades reforzando el cumplimiento del acuerdo, redujo las primas de riesgo asociadas a la materia prima, especialmente vinculadas a la actividad iraní en el Estrecho de Ormuz”.

Asimismo, explicó que la disminución de tensiones en Medio Oriente propicia que el mercado petrolero regrese a su tendencia bajista “el mercado prevé que factores como la desaceleración estructural de la demanda en China y la oferta adicional por parte de la OPEP+ contribuyan a un superávit considerable en los próximos 18 meses, lo que podría presionar los precios del crudo hacia niveles cercanos a los 60 dólares por barril”, dijo.

Por su parte, Amarpeet Singh, analista de Barclays, comentó que, aunque los riesgos del conflicto en la región han disminuido, el posible cierre del Estrecho de Ormuz sigue siendo un factor preocupante.

El especialista explicó que, de cerrarse dicho canal: “los precios del petróleo superarían los 10 dólares por barril, debido a las limitadas vías para sortear el estrecho paso y las restricciones que esto supondría para la comercialización de la capacidad disponible”.

Finalmente, analistas de Ci Banco indicaron que los operadores se mantendrán atentos a la posibilidad de nuevas tensiones, derivadas de acusaciones entre las partes involucradas en el conflicto, así como a posibles rompimientos de la tregua.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.