Cargando, por favor espere...
El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) anunció que a partir del lunes 7 de julio se abrirán de manera gradual los puertos fronterizos al ganado mexicano, esto tras la suspensión a las importaciones desde el pasado 11 de mayo, debido al brote del gusano barrenador.
Al respecto, la secretaria de agricultura estadounidense, declaró: “nos enfocamos en luchar contra el avance del gusano del Nuevo Mundo en México. No descansaremos hasta estar seguros de que esta plaga devastadora no dañará a los ganaderos estadounidenses”.
Detalló que la primera reapertura será en el puerto de Douglas, Arizona; las siguientes fechas previstas son: Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto y Laredo, Texas, el 15 de septiembre.
Sin embargo, aclaró que cada reapertura dependerá de evaluaciones continuas, realizadas por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS).
Por último, el USDA afirmó que la reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
El Servicio Secreto de EE.UU. logró frustrar el ataque abriendo fuego contra el sujeto.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.
Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.