Cargando, por favor espere...
El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) anunció que a partir del lunes 7 de julio se abrirán de manera gradual los puertos fronterizos al ganado mexicano, esto tras la suspensión a las importaciones desde el pasado 11 de mayo, debido al brote del gusano barrenador.
Al respecto, la secretaria de agricultura estadounidense, declaró: “nos enfocamos en luchar contra el avance del gusano del Nuevo Mundo en México. No descansaremos hasta estar seguros de que esta plaga devastadora no dañará a los ganaderos estadounidenses”.
Detalló que la primera reapertura será en el puerto de Douglas, Arizona; las siguientes fechas previstas son: Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto y Laredo, Texas, el 15 de septiembre.
Sin embargo, aclaró que cada reapertura dependerá de evaluaciones continuas, realizadas por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS).
Por último, el USDA afirmó que la reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
México esquivó una recesión, pero sigue sin generar los empleos suficientes para cubrir el crecimiento de la población.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.