Cargando, por favor espere...

Impactan a empresarios cambio climático
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
Cargando...

El informe relacionado con las Economías Regionales del Banco de México (Banxico) reveló que los eventos climáticos extremos de los últimos cinco años han causado un 63.5 por ciento de efectos negativos y sólo 44.8 por ciento positivos para los empresarios, principalmente de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país, afectando directamente a los empresarios; quienes identificaron que el calor extremo en esta zona ha afectado el 23 por ciento de sus operaciones; mientras que en la zona norte la afectación alcanza un 15 por ciento, en el centro y centro norte con un 14 y 10 por ciento, respectivamente.

Con respecto a las afectaciones provocadas por los eventos climáticos extremos en la región norte ha alcanzado al 51 por ciento de las empresas; seguido por la región centro con un 48 por ciento y el centro norte con un 41 por ciento.

De acuerdo con el informe, la sequía ha afectado principalmente a los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, pertenecientes a la región centro norte. Mientras que el frío extremo ha impactado más a la región norte con un 21 por ciento, seguida por el centro, el centro norte y el sur con 16, 13 y 6 por ciento respectivamente.

Además, destacó que las lluvias excesivas han afectado las operaciones del 44 por ciento de los empresarios ubicados en la región centro, la cual está conformada por la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Entre las afectaciones resaltó el incremento en los costos de gas, mayores gastos en electricidad y aire acondicionado por el calor extremo, inundaciones, pérdidas materiales, fallas eléctricas y alteraciones en la logística de transporte. Estos factores han afectado las cadenas de suministro, la disponibilidad, el precio y la calidad de los insumos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.

El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.