Cargando, por favor espere...
El Sistema Cutzamala registró un notable aumento en sus niveles de agua, alcanzando el 65 por ciento de su capacidad total, lo que equivale a 491.87 millones de metros cúbicos, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, con un flujo de 8.391 metros cúbicos por segundo.
Tras las recientes lluvias, el Cutzamala recuperó cerca de 304.26 millones de metros cúbicos de agua. Un informe de la Conagua dio a conocer los niveles actuales de capacidad de las presas de este sistema.
La presa Madín se encuentra a un 167 por ciento de su capacidad; le siguen La Gavia con 119, San Bernabé con 108, La Isla de las Aves y Tepetitlán con 104 por ciento cada una, Nadó con 102 y Danxho con 101.
Asimismo, esta dependencia destacó que el aumento en los niveles de agua del Sistema Cutzamala alivia la preocupación por el abastecimiento de agua en la región.
El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.
En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014.
En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.
El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.