Cargando, por favor espere...
El Sistema Cutzamala registró un notable aumento en sus niveles de agua, alcanzando el 65 por ciento de su capacidad total, lo que equivale a 491.87 millones de metros cúbicos, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, con un flujo de 8.391 metros cúbicos por segundo.
Tras las recientes lluvias, el Cutzamala recuperó cerca de 304.26 millones de metros cúbicos de agua. Un informe de la Conagua dio a conocer los niveles actuales de capacidad de las presas de este sistema.
La presa Madín se encuentra a un 167 por ciento de su capacidad; le siguen La Gavia con 119, San Bernabé con 108, La Isla de las Aves y Tepetitlán con 104 por ciento cada una, Nadó con 102 y Danxho con 101.
Asimismo, esta dependencia destacó que el aumento en los niveles de agua del Sistema Cutzamala alivia la preocupación por el abastecimiento de agua en la región.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
Las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala.
Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.
El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.