Cargando, por favor espere...

Presas del Sistema Cutzamala se recuperan tras sequía
Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México.
Cargando...

El Sistema Cutzamala registró un notable aumento en sus niveles de agua, alcanzando el 65 por ciento de su capacidad total, lo que equivale a 491.87 millones de metros cúbicos, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, con un flujo de 8.391 metros cúbicos por segundo.

Tras las recientes lluvias, el Cutzamala recuperó cerca de 304.26 millones de metros cúbicos de agua. Un informe de la Conagua dio a conocer los niveles actuales de capacidad de las presas de este sistema.

La presa Madín se encuentra a un 167 por ciento de su capacidad; le siguen La Gavia con 119, San Bernabé con 108, La Isla de las Aves y Tepetitlán con 104 por ciento cada una, Nadó con 102 y Danxho con 101.

Asimismo, esta dependencia destacó que el aumento en los niveles de agua del Sistema Cutzamala alivia la preocupación por el abastecimiento de agua en la región.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.

Las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala.

En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.

La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.