Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Cargando, por favor espere...
El Sistema Cutzamala registró un notable aumento en sus niveles de agua, alcanzando el 65 por ciento de su capacidad total, lo que equivale a 491.87 millones de metros cúbicos, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, con un flujo de 8.391 metros cúbicos por segundo.
Tras las recientes lluvias, el Cutzamala recuperó cerca de 304.26 millones de metros cúbicos de agua. Un informe de la Conagua dio a conocer los niveles actuales de capacidad de las presas de este sistema.
La presa Madín se encuentra a un 167 por ciento de su capacidad; le siguen La Gavia con 119, San Bernabé con 108, La Isla de las Aves y Tepetitlán con 104 por ciento cada una, Nadó con 102 y Danxho con 101.
Asimismo, esta dependencia destacó que el aumento en los niveles de agua del Sistema Cutzamala alivia la preocupación por el abastecimiento de agua en la región.
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
El suministro del vital líquido está garantizado para la CDMX y Edomex.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
Mientras en los estados del centro de México las lluvias intensas provocan inundaciones y desbordes de canales y ríos; en las regiones del norte del país las presas se encuentran a menos del 50 por ciento de su capacidad.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.
Por lo menos 20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país
Sinaloa aporta 25 por ciento de la producción de maíz a nivel nacional, argumentan
De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía
En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.