Cargando, por favor espere...

Sistema Cutzamala llega al 60% de su capacidad
Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.
Cargando...

El Sistema Cutzamala se sitúa al 60.50 por ciento de su capacidad de almacenamiento, con un total de 473 millones 464 mil metros cúbicos en las tres presas que lo componen.

En cuatro meses de lluvias, que comenzaron el pasado 15 de mayo, las presas del Cutzamala mantienen la mitad de su capacidad por llenar. Por lo tanto, se anticipa que, en los dos meses restantes de la temporada, se logren sanear sus niveles de agua.

Con el 85.5 por ciento de su capacidad, la presa que mejor se ha recuperado es El Bosque, que acumula 171 mil 400 millones de metros cúbicos. Le sigue la presa Villa Victoria, con 102 mil 68 millones de metros cúbicos, es decir, el 55 por ciento de su capacidad. Por su parte, la presa Valle de Bravo se sitúa al 50.7 por ciento de su nivel máximo, con 199 mil 996 millones de metros cúbicos.

De acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Cutzamala comenzó el mes de septiembre con el 45.66 por ciento de su capacidad y concluyó al 60.50 por ciento, lo que indica una pequeña mejora gracias a las lluvias generadas por fenómenos meteorológicos en las costas de México.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.

Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.

El abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.

El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.