Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante 2025 se han retirado 35 mil 230 toneladas de basura que obstruían los sistemas de drenaje en el Valle de México. A decir del organismo, esta enorme cantidad de residuos impedía el libre tránsito del agua, provocando desbordamientos e inundaciones en distintas alcaldías de la Ciudad de México.
La mayor parte de los desechos fue extraída de puntos críticos del sistema hidráulico, incluyendo plantas de bombeo como El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda; túneles y canales clave como el Túnel Emisor Oriente, el Gran Canal del Desagüe y el Canal General; drenes fundamentales como el General del Valle de México y los de Chimalhuacán I y II; así como ríos como el San Rafael, San Francisco y de la Compañía.
Conagua detalló que la acumulación de residuos en estas infraestructuras causó taponamientos severos, reduciendo drásticamente la capacidad de desalojo de agua en la zona metropolitana, sobre todo entre la CDMX y el Estado de México. Por lo que hizo el llamado urgente a la ciudadanía para realizar una adecuada disposición de los residuos, especialmente durante la temporada de lluvias.
"Si el agua transita adecuadamente, se evitan desbordamientos, encharcamientos e inundaciones", destacó la dependencia, y advirtió que tirar basura en calles, coladeras o cauces de ríos, aunque parezca inofensivo, termina agravando los riesgos para toda la población.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
El pasado cuatro de julio, más de 30 centímetros de lluvia cayeron, en menos de una hora, sobre el centro del estado de Texas durante las celebraciones de la independencia estadounidense.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
El clima en territorio nacional seguirá afectado, con lluvias torrenciales en varios estados para este viernes 4 de octubre.
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
El deslizamiento ocurrió alrededor de las 21:00 horas.
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.
La SSPC activó la Misión de Enlace y Coordinación en Veracruz con el objetivo coordinar acciones para mitigar los posibles efectos del ciclón .
La onda tropical número 23 se desplaza por el sureste y sur de México, provocando lluvias fuertes y descargas eléctricas.
Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.
La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
La lluvia alcanzó 60 centímetros de altura en algunas zonas de la capital; autoridades prevén que continuarán las precipitaciones.
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Anuncian Tomorrow Cat en CDMX, habrá vacunas, esterilización y adopción gratuitos
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Tras años, reinician construcción de puentes cerca del AIFA
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.