Cargando, por favor espere...

CDMX
Más de 35 mil toneladas de basura obstruyen drenaje en Valle de México
Conagua detalló que la acumulación de residuos en estas infraestructuras causó taponamientos severos e inundaciones en la CDMX.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante 2025 se han retirado 35 mil 230 toneladas de basura que obstruían los sistemas de drenaje en el Valle de México. A decir del organismo, esta enorme cantidad de residuos impedía el libre tránsito del agua, provocando desbordamientos e inundaciones en distintas alcaldías de la Ciudad de México.

La mayor parte de los desechos fue extraída de puntos críticos del sistema hidráulico, incluyendo plantas de bombeo como El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda; túneles y canales clave como el Túnel Emisor Oriente, el Gran Canal del Desagüe y el Canal General; drenes fundamentales como el General del Valle de México y los de Chimalhuacán I y II; así como ríos como el San Rafael, San Francisco y de la Compañía. 

Conagua detalló que la acumulación de residuos en estas infraestructuras causó taponamientos severos, reduciendo drásticamente la capacidad de desalojo de agua en la zona metropolitana, sobre todo entre la CDMX y el Estado de México. Por lo que hizo el llamado urgente a la ciudadanía para realizar una adecuada disposición de los residuos, especialmente durante la temporada de lluvias. 

"Si el agua transita adecuadamente, se evitan desbordamientos, encharcamientos e inundaciones", destacó la dependencia, y advirtió que tirar basura en calles, coladeras o cauces de ríos, aunque parezca inofensivo, termina agravando los riesgos para toda la población. 


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.

Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco

Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.

El equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático.

Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.

El nivel del agua alcanzó hasta los 50 centímetros en algunas localidades.

Se pronostican lluvias de entre 30 y 49 milímetros (mm) y caída de granizo entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional

Lluvias han ocasionado inundaciones en el país asiático, donde suman 30 muertos y 80 mil evacuados.

El basurero está provocando enfermedades a los pobladores y los obliga a abandonar sus hogares.

Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a la población mantenerse alerta a los avisos de autoridades locales.

El pasado cuatro de julio, más de 30 centímetros de lluvia cayeron, en menos de una hora, sobre el centro del estado de Texas durante las celebraciones de la independencia estadounidense.