Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía mexicana presentó una desaceleración en su crecimiento durante 2024, con una contracción especialmente en el último trimestre del año; lo cual relacionó con la sequía y las tormentas que impactaron al país, afectando negativamente la actividad del sector agropecuario y reduciendo la demanda estadounidense de productos manufacturados.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año, marcando la primera variación trimestral negativa desde 2021, cuando aún persistían los efectos de la pandemia de COVID-19.
Las actividades primarias, que incluyen los sectores agropecuario, silvícola y pesquero, registraron una caída del 8.9 por ciento en los meses de octubre a diciembre, debido a factores como la sequía, según los datos del Inegi.
Por su parte, las actividades secundarias, vinculadas a la industria manufacturera y la construcción, también experimentaron una contracción del 1.2 por ciento en el cuarto trimestre.
El subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que los huracanes Milton y Helene, que azotaron Estados Unidos en septiembre y octubre, así como la huelga de trabajadores de Boeing, afectaron la manufactura estadounidense, especialmente en el sector de equipos de transporte, lo que repercutió en México y redujo significativamente la producción.
Cabe recordar que la principal conexión de la economía mexicana con la estadounidense se establece a través del sector manufacturero.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Las quejas se concentraron principalmente en la Ciudad de México, con 74 inconformidades.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Oposición y Morena chocan por cifras de inseguridad en Azcapotzalco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.