Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía mexicana presentó una desaceleración en su crecimiento durante 2024, con una contracción especialmente en el último trimestre del año; lo cual relacionó con la sequía y las tormentas que impactaron al país, afectando negativamente la actividad del sector agropecuario y reduciendo la demanda estadounidense de productos manufacturados.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año, marcando la primera variación trimestral negativa desde 2021, cuando aún persistían los efectos de la pandemia de COVID-19.
Las actividades primarias, que incluyen los sectores agropecuario, silvícola y pesquero, registraron una caída del 8.9 por ciento en los meses de octubre a diciembre, debido a factores como la sequía, según los datos del Inegi.
Por su parte, las actividades secundarias, vinculadas a la industria manufacturera y la construcción, también experimentaron una contracción del 1.2 por ciento en el cuarto trimestre.
El subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que los huracanes Milton y Helene, que azotaron Estados Unidos en septiembre y octubre, así como la huelga de trabajadores de Boeing, afectaron la manufactura estadounidense, especialmente en el sector de equipos de transporte, lo que repercutió en México y redujo significativamente la producción.
Cabe recordar que la principal conexión de la economía mexicana con la estadounidense se establece a través del sector manufacturero.
Este año, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) disputó mercados, innovaciones tecnológicas y recursos naturales con varios países de Eurasia, extensa región donde provocó confl ictos de alcance mundial y múltiples crisis políticas.
Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía
Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.
Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.
El avance mensual es mínimo, con retrocesos industriales y consumo débil.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Vecinos de la colonia Guerrero se oponen a puntos de consumo de marihuana
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz
Cobre mexicano evita impacto de aranceles gracias a China
Pemex recibe nuevo salvavidas financiero del gobierno
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.