De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
Para 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó un crecimiento económico de entre 1.5 y 2.3 por ciento; sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó una expansión de apenas 0.4 por ciento. De cumplirse la previsión de la OCDE, el menor crecimiento de la economía mexicana afectará los ingresos públicos.
La diferencia entre la previsión de Hacienda y la de la OCDE se traduciría en un diferencial de ingresos de aproximadamente 76 mil 350 millones de pesos.
En este contexto, Jesús Carrillo, analista económico, enfatizó que el panorama de menor crecimiento económico viene acompañado de una desaceleración en el sector de transformación, una caída en la inversión en construcción y un posible estancamiento del consumo.
Asimismo, consideró que tampoco habrá inversión pública, debido al objetivo del organismo hacendario de lograr la consolidación fiscal, así como a la incertidumbre derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Por su parte, Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), comentó que “una desaceleración económica se refleja en una menor recaudación tributaria, porque al haber menos actividad, se pagan menos impuestos”.
En la misma línea, Iván Benumea, coordinador de Justicia Fiscal en Fundar, explicó que cuando las personas y las empresas tienen menores ingresos, hay menos posibilidad de comprar bienes o adquirir servicios, lo que conlleva una menor recaudación para el Estado.
“Pero hay otros factores económicos que son muy importantes para el Estado y las finanzas públicas, como la situación de Pemex, que es una empresa pública y vive una situación financiera muy preocupante desde hace varios años; además de que el precio internacional del crudo también tiene mucha relevancia”, dijo Benumea.
Finalmente, los especialistas consideraron que, si el erario público experimenta menores ingresos, se tendrán que aplicar recortes al gasto programado o aumentar las necesidades de financiamiento, lo que provocaría un mayor déficit fiscal, el cual ya se encuentra presionado por el costo de la deuda, las pensiones, los programas sociales y las transferencias a estados.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410