Cargando, por favor espere...

Construcción podría caer en 2024: BBVA
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Cargando...

La construcción podría registrar una menor actividad en 2024 como consecuencia del impacto de la reducción del 20 por ciento  del presupuesto público dirigido a obras de infraestructura, advirtieron analistas de BBVA en su reporte de situación inmobiliaria.

De acuerdo con el reporte, la caída en el sector se deberá  a que la mayor parte del presupuesto sigue dirigiéndose a Pemex, el Tren Maya y el Corredor interoceánico; aunque serán montos mucho menores que el año previo, continuarán presionando las finanzas públicas y afectando al incentivo de inversión para obras civiles de corte social.

Asimismo, señalaron que la colocación hipotecaria bancaria de interés social hiló 14 meses en terreno negativo hasta alcanzar un nivel de 41.7 por ciento, mientras que los financiamientos para vivienda media y el segmento residencial se contrajeron en 16.2 por ciento y 7.2 por ciento al cierre de 2023.

"Derivado de lo anterior, el monto promedio para adquirir una vivienda ha aumentado desde noviembre de 2019 de dos millones 27 mil pesos a dos millones 248 mil pesos en 2023, si bien el incremento en el último año es de 0.6 por ciento, se mantiene positivo", se lee en el reporte.

Por otro lado, los expertos de BBVA explicaron que el menor dinamismo en el sector también corresponde al aumento en el precio real de la vivienda a una tasa anual de 9.7 por ciento, pues el sector del mercado hipotecario, que normalmente percibe ingresos menores a 3 UMA (Unidad de Medida y Actualización equivalente a 325.71 pesos diarios) no estará preparado para afrontar el continuo aumento de precios en las viviendas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.