Cargando, por favor espere...

Nacional
Temen despidos trabajadores del Poder Judicial
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.


Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) enfrentan incertidumbre sobre su futuro, pues desconocen si conservarán sus plazas o recibirán liquidación, especialmente porque algunos participaron en protestas frente al Senado y la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en defensa del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El 10 de marzo de 2025, el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo 3/2025 de la SCJN, que establece las bases para concluir funciones de la actual integración del Máximo Tribunal el 31 de agosto. Además, se presentaron disposiciones para la rendición de cuentas institucional y de las personas servidoras públicas al separarse de sus cargos.

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno, modificación que pone fin a una etapa de 30 años con 11 ministros en el pleno y dos salas, cada una integrada por cinco ministros.

La estructura actual tendrá tres meses más de funciones, vigente desde la reforma de 1994, impulsada por el entonces presidente Ernesto Zedillo. Será hasta el 31 de agosto cuando la ministra presidenta saliente Norma Piña Hernández y sus colegas Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, permanezcan en sus cargos.

Cabe recordar que el 15 de septiembre de 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador promulgó la reforma judicial que transformará el Poder Judicial de la Federación. El nuevo pleno de la Corte tendrá cinco mujeres ministras y cuatro hombres. La presidencia recaerá en la mujer que obtenga el mayor número de votos en la elección del próximo domingo 1 de junio.

Además, la reforma judicial eliminó las dos salas y el Consejo de la Judicatura. Este último será reemplazado por un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el desempeño de las personas juzgadoras del PJF.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.