Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) enfrentan incertidumbre sobre su futuro, pues desconocen si conservarán sus plazas o recibirán liquidación, especialmente porque algunos participaron en protestas frente al Senado y la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en defensa del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El 10 de marzo de 2025, el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo 3/2025 de la SCJN, que establece las bases para concluir funciones de la actual integración del Máximo Tribunal el 31 de agosto. Además, se presentaron disposiciones para la rendición de cuentas institucional y de las personas servidoras públicas al separarse de sus cargos.
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno, modificación que pone fin a una etapa de 30 años con 11 ministros en el pleno y dos salas, cada una integrada por cinco ministros.
La estructura actual tendrá tres meses más de funciones, vigente desde la reforma de 1994, impulsada por el entonces presidente Ernesto Zedillo. Será hasta el 31 de agosto cuando la ministra presidenta saliente Norma Piña Hernández y sus colegas Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, permanezcan en sus cargos.
Cabe recordar que el 15 de septiembre de 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador promulgó la reforma judicial que transformará el Poder Judicial de la Federación. El nuevo pleno de la Corte tendrá cinco mujeres ministras y cuatro hombres. La presidencia recaerá en la mujer que obtenga el mayor número de votos en la elección del próximo domingo 1 de junio.
Además, la reforma judicial eliminó las dos salas y el Consejo de la Judicatura. Este último será reemplazado por un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el desempeño de las personas juzgadoras del PJF.
Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.
No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera