La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) enfrentan incertidumbre sobre su futuro, pues desconocen si conservarán sus plazas o recibirán liquidación, especialmente porque algunos participaron en protestas frente al Senado y la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en defensa del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El 10 de marzo de 2025, el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo 3/2025 de la SCJN, que establece las bases para concluir funciones de la actual integración del Máximo Tribunal el 31 de agosto. Además, se presentaron disposiciones para la rendición de cuentas institucional y de las personas servidoras públicas al separarse de sus cargos.
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno, modificación que pone fin a una etapa de 30 años con 11 ministros en el pleno y dos salas, cada una integrada por cinco ministros.
La estructura actual tendrá tres meses más de funciones, vigente desde la reforma de 1994, impulsada por el entonces presidente Ernesto Zedillo. Será hasta el 31 de agosto cuando la ministra presidenta saliente Norma Piña Hernández y sus colegas Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, permanezcan en sus cargos.
Cabe recordar que el 15 de septiembre de 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador promulgó la reforma judicial que transformará el Poder Judicial de la Federación. El nuevo pleno de la Corte tendrá cinco mujeres ministras y cuatro hombres. La presidencia recaerá en la mujer que obtenga el mayor número de votos en la elección del próximo domingo 1 de junio.
Además, la reforma judicial eliminó las dos salas y el Consejo de la Judicatura. Este último será reemplazado por un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el desempeño de las personas juzgadoras del PJF.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera