Cargando, por favor espere...
Mientras la Fiscalía General de la República (FGR) reconoció que los restos encontrados en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán son humanos y presentan huellas de incineración, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, contradijo dicha versión y aseguró que no hay un centro crematorio ni hornos en el lugar.
En respuesta, miembros del colectivo Guerreros Buscadores criticaron la postura de la Fiscalía estatal y señalaron que, aunque no existen estructuras formales de hornos, estos eran improvisados y construidos con tierra.
Por su parte, la FGR reportó el hallazgo de restos humanos con distintos grados de incineración; sin embargo, aclaró que los indicios encontrados por esta dependencia sugieren que el sitio pudo haber sido utilizado como centro de adiestramiento forzado.
Agregó que solicitará apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar el análisis de los materiales recabados, con el objetivo de determinar la antigüedad de los restos hallados.
Cabe destacar que las autoridades estatales y federales coinciden únicamente en que no existía un sitio específicamente destinado al exterminio o eliminación sistemática de cadáveres.
El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.