Cargando, por favor espere...

Nacional
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.


Foto: EFE

Durante el pasado mes de junio, el estado de Tabasco registró una caída del 8.7 por ciento en el empleo formal, la más severa a nivel nacional; le siguió Campeche con una baja del 6.3 por ciento; el tercer puesto fue para Zacatecas con 3.3 y en cuarto lugar Sinaloa con 2.7 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Asimismo, el Instituto reportó que, en total, 17 entidades federativas reportaron pérdidas de puestos en el mes de junio de 2025.

Cabe destacar que estos datos forman parte del peor desempeño del empleo formal en México para un mes de junio en más de dos décadas. En ese mes, el país perdió 46 mil 378 empleos formales, una cifra que no se había observado desde 2002, excluyendo el año excepcional de la pandemia (2020).

La situación laboral se ha deteriorado de forma continua desde abril. En los últimos tres meses, el país ha acumulado una pérdida neta de 139 mil 444 empleos. Esta tendencia negativa también impactó el balance del primer semestre: sólo se generaron 87 mil 287 nuevos puestos, una caída del 79 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

El impacto ha sido más profundo entre los empleos permanentes, con una reducción de 64 mil 707 plazas en junio. En contraste, los empleos temporales apenas aumentaron en 18 mil 329 registros. A escala anual, el crecimiento del empleo formal prácticamente se detuvo, con un aumento de 0.03 por ciento, equivalente a seis mil 222 nuevos empleos en los últimos 12 meses.

Por sectores, la construcción encabezó las pérdidas con una disminución de 8.2 por ciento, seguida por la industria extractiva de minería y petróleo con 4.6 por ciento menos y el sector agropecuario, con una baja de 1.2 por ciento.

Este panorama representa el peor desempeño del empleo formal desde la crisis económica de 2009, si se excluye 2020. De acuerdo con analistas, los datos revelan problemas estructurales persistentes en la economía mexicana, sobre todo en sectores clave como la construcción y la energía.



Notas relacionadas

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.