Cargando, por favor espere...

Nacional
Ingresa capital de dudosa procedencia a economía mexicana
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.


Foto: EFE/ José Méndez

"Al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada, como la llegada de un elevado flujo de capitales o crear una burbuja en algunos sectores de la economía, para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”, aseguró la asociación civil Signos Vitales.

En su reporte “Economía Mexicana a Revisión”, destaca la preocupación de que los recursos de procedencia cuestionable estén ingresando a la economía y se inviertan en activos tangibles; impulsen la creación de empleo y sustenten salarios que alimentan el consumo y el ahorro.

De acuerdo con el documento, en México el lavado de dinero, el contrabando y la evasión fiscal operan de manera coordinada a través de actividades en el comercio exterior, donde las aduanas están bajo control militar. En el año 2023, el país alcanzó el primer puesto a nivel mundial en términos de mercados criminales. Además, ocupó el tercer lugar en cuanto a índices de criminalidad a nivel global.

Además, Signos Vitales descubrió pruebas del sobrecalentamiento económico, destacando principalmente la actividad industrial y la corrupción en las aduanas, lo que ha llevado a la relocalización de inversiones. Los recursos de origen incierto en la economía mexicana representaron el 14.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2023.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Signos Vitales, Enrique Cárdenas, comentó: “como este crecimiento de las remesas era cada vez más sospechoso, de tener un componente fuerte de lavado de dinero, ya es un tema que trae el departamento justicia de Estados Unidos, que ya detectó que esto está ocurriendo y en manera importante…  El hecho de que la economía se está volviendo una economía de Cash…

“En los últimos 12 años el tamaño de la cantidad de dinero en circulación, de billetes en circulación que hay en la economía se ha duplicado, con relación al tamaño de la economía… En los últimos 6 años, pues si ha crecido 30 o 35 por ciento esa proporción… probablemente el banco de México no se haya percatado, pero están emitiendo sobre todo billetes de alta denominación de mil pesos, es muchísimo más fácil hacer transacciones ilegales con billetes de alta denominación”, abundó.

También observó que “que el desempeño de la actividad económica a lo largo del sexenio (del presidente Andrés Manuel López Obrador) ha sido relativamente bajo por el impacto de la pandemia, una reacción gubernamental escueta que retrasó la recuperación de los niveles de 2018 hasta 2023, y un estado de derecho incierto que ha frenado inversiones en el país”.

Por su parte, el economista Hernan Sabau manifestó que, además de los impactos provocados por la pandemia, la respuesta insuficiente por parte del Gobierno ante esta crisis, y especialmente la falta de un marco legal sólido que brinde certidumbre a las inversiones, se combinan para perjudicar la economía.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.