Cargando, por favor espere...

Nacional
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.


Por hacer uso del celular durante la aplicación, publicar imágenes del examen en redes sociales y difundir contenido en plataformas digitales, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) anularon el proceso de ingreso al nivel medio superior de 47 aspirantes.

Durante la primera fase del Examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Medio Superior (ECOEMS), participaron 78 mil 988 personas, de los cuales se sancionó a los 47 aspirantes que representan el 0.06 por ciento.

Las instituciones detectaron las irregularidades mediante herramientas tecnológicas y confirmaron las faltas tras una revisión. En respuesta, eliminaron las evaluaciones de los aspirantes implicados y cerraron cualquier posibilidad de ingreso para ellos.

Este año, UNAM e IPN aplicaron el examen en línea de forma conjunta por primera vez. A través de un comunicado, ambas instituciones señalaron que la mayoría de los aspirantes cumplió con las reglas y completó su proceso sin incidentes.

Por otro lado, 447 personas no accedieron a la plataforma por fallas técnicas. Las autoridades académicas ya revisan cada caso para contactar a los afectados y tomar decisiones sobre su situación.

El examen digital contó con supervisión remota y apoyo de inteligencia artificial. Según la UNAM, este modelo permitió controlar intentos de trampa y garantizar condiciones de equidad en la evaluación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.