Cargando, por favor espere...

Nacional
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.


Por hacer uso del celular durante la aplicación, publicar imágenes del examen en redes sociales y difundir contenido en plataformas digitales, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) anularon el proceso de ingreso al nivel medio superior de 47 aspirantes.

Durante la primera fase del Examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Medio Superior (ECOEMS), participaron 78 mil 988 personas, de los cuales se sancionó a los 47 aspirantes que representan el 0.06 por ciento.

Las instituciones detectaron las irregularidades mediante herramientas tecnológicas y confirmaron las faltas tras una revisión. En respuesta, eliminaron las evaluaciones de los aspirantes implicados y cerraron cualquier posibilidad de ingreso para ellos.

Este año, UNAM e IPN aplicaron el examen en línea de forma conjunta por primera vez. A través de un comunicado, ambas instituciones señalaron que la mayoría de los aspirantes cumplió con las reglas y completó su proceso sin incidentes.

Por otro lado, 447 personas no accedieron a la plataforma por fallas técnicas. Las autoridades académicas ya revisan cada caso para contactar a los afectados y tomar decisiones sobre su situación.

El examen digital contó con supervisión remota y apoyo de inteligencia artificial. Según la UNAM, este modelo permitió controlar intentos de trampa y garantizar condiciones de equidad en la evaluación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.