Cargando, por favor espere...
Por hacer uso del celular durante la aplicación, publicar imágenes del examen en redes sociales y difundir contenido en plataformas digitales, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) anularon el proceso de ingreso al nivel medio superior de 47 aspirantes.
Durante la primera fase del Examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Medio Superior (ECOEMS), participaron 78 mil 988 personas, de los cuales se sancionó a los 47 aspirantes que representan el 0.06 por ciento.
Las instituciones detectaron las irregularidades mediante herramientas tecnológicas y confirmaron las faltas tras una revisión. En respuesta, eliminaron las evaluaciones de los aspirantes implicados y cerraron cualquier posibilidad de ingreso para ellos.
Este año, UNAM e IPN aplicaron el examen en línea de forma conjunta por primera vez. A través de un comunicado, ambas instituciones señalaron que la mayoría de los aspirantes cumplió con las reglas y completó su proceso sin incidentes.
Por otro lado, 447 personas no accedieron a la plataforma por fallas técnicas. Las autoridades académicas ya revisan cada caso para contactar a los afectados y tomar decisiones sobre su situación.
El examen digital contó con supervisión remota y apoyo de inteligencia artificial. Según la UNAM, este modelo permitió controlar intentos de trampa y garantizar condiciones de equidad en la evaluación.
Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura
Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.
En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.
Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.