México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la consejera Carla Humphrey Jordan, busca reformar el Reglamento de Fiscalización de ese órgano, para incluir delitos como lavado de dinero en las campañas electorales y la triangulación de recursos, así como las llamadas criptomonedas, los cuales se han incrementado en los últimos 10 años.
“Hoy debemos hacernos cargo de una gran cantidad de cosas que han pasado en estos diez años y que no hemos visto. El lavado de dinero sigue en aumento, las empresas fachadas también, las personas factureras ni se diga, la triangulación de recursos. El beneficiario final”.
También cuestionó a quién se está beneficiando con esos ilícitos, “así como a las personas que contratan los partidos políticos, como a los propietarios de esas empresas y quienes son, en muchos casos, los que no cumplen con esos contratos, que no les dan los bienes y los servicios, a los que no les cobran las penas convencionales por incumplir con los contratos”, señaló la consejera del INE.
Sin embargo, reconoció que hay distintas realidades en el país, “que no hemos atendido desde los reglamentos. No estamos a la par de la tecnología, no estamos a la par en cómo investigar distintos ilícitos financieros que se cometen en otros ámbitos y que México como parte de distintos grupos, lo he señalado aquí, Egmont, el Grupo de Acción Financiera Internacional y un largo etcétera, tiene responsabilidades como estado mexicano y el ámbito de fiscalización no puede quedar excluido de eso”.
Asimismo, la consejera puntualizó que, en caso de ser necesario, se debe llegar hasta las instancias judiciales para que las autoridades financieras entreguen la información que permita investigar cuestiones como el financiamiento ilícito de campañas electorales o por parte del crimen organizado.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Seguridad para el pueblo y recuperación de los equipos robados a los estudiantes
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Aumentan robos 21.7% en el Metro de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera