En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la consejera Carla Humphrey Jordan, busca reformar el Reglamento de Fiscalización de ese órgano, para incluir delitos como lavado de dinero en las campañas electorales y la triangulación de recursos, así como las llamadas criptomonedas, los cuales se han incrementado en los últimos 10 años.
“Hoy debemos hacernos cargo de una gran cantidad de cosas que han pasado en estos diez años y que no hemos visto. El lavado de dinero sigue en aumento, las empresas fachadas también, las personas factureras ni se diga, la triangulación de recursos. El beneficiario final”.
También cuestionó a quién se está beneficiando con esos ilícitos, “así como a las personas que contratan los partidos políticos, como a los propietarios de esas empresas y quienes son, en muchos casos, los que no cumplen con esos contratos, que no les dan los bienes y los servicios, a los que no les cobran las penas convencionales por incumplir con los contratos”, señaló la consejera del INE.
Sin embargo, reconoció que hay distintas realidades en el país, “que no hemos atendido desde los reglamentos. No estamos a la par de la tecnología, no estamos a la par en cómo investigar distintos ilícitos financieros que se cometen en otros ámbitos y que México como parte de distintos grupos, lo he señalado aquí, Egmont, el Grupo de Acción Financiera Internacional y un largo etcétera, tiene responsabilidades como estado mexicano y el ámbito de fiscalización no puede quedar excluido de eso”.
Asimismo, la consejera puntualizó que, en caso de ser necesario, se debe llegar hasta las instancias judiciales para que las autoridades financieras entreguen la información que permita investigar cuestiones como el financiamiento ilícito de campañas electorales o por parte del crimen organizado.
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera