Cargando, por favor espere...

Alerta INE incremento de lavado de dinero en campañas
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la consejera Carla Humphrey Jordan, busca reformar el Reglamento de Fiscalización de ese órgano, para incluir delitos como lavado de dinero en las campañas electorales y la triangulación de recursos, así como las llamadas criptomonedas, los cuales se han incrementado en los últimos 10 años.

“Hoy debemos hacernos cargo de una gran cantidad de cosas que han pasado en estos diez años y que no hemos visto. El lavado de dinero sigue en aumento, las empresas fachadas también, las personas factureras ni se diga, la triangulación de recursos. El beneficiario final”.

También cuestionó a quién se está beneficiando con esos ilícitos, “así como a las personas que contratan los partidos políticos, como a los propietarios de esas empresas y quienes son, en muchos casos, los que no cumplen con esos contratos, que no les dan los bienes y los servicios, a los que no les cobran las penas convencionales por incumplir con los contratos”, señaló la consejera del INE.

Sin embargo, reconoció que hay distintas realidades en el país, “que no hemos atendido desde los reglamentos. No estamos a la par de la tecnología, no estamos a la par en cómo investigar distintos ilícitos financieros que se cometen en otros ámbitos y que México como parte de distintos grupos, lo he señalado aquí, Egmont, el Grupo de Acción Financiera Internacional y un largo etcétera, tiene responsabilidades como estado mexicano y el ámbito de fiscalización no puede quedar excluido de eso”.

Asimismo, la consejera puntualizó que, en caso de ser necesario, se debe llegar hasta las instancias judiciales para que las autoridades financieras entreguen la información que permita investigar cuestiones como el financiamiento ilícito de campañas electorales o por parte del crimen organizado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.