Cargando, por favor espere...

Nacional
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.


Foto: Internet

Durante junio pasado, México perdió 46 mil 378 empleos formales, su peor cifra para un mismo mes desde el año 2020, en época de pandemia. Y si no se toma en cuenta dicho año, el dato del sexto mes de 2025 es el peor desde 2002, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con el dato de junio, el país hiló tres meses con pérdidas de puestos de trabajo formal, propiciando así que cerrara el segundo trimestre con los niveles de empleo en contracción.

De forma acumulada, entre abril, mayo y junio, se registró una pérdida total de 139 mil 444 plazas de trabajo. La última vez que estos tres periodos mostraron un dato negativo consecutivo fue durante la pandemia de COVID-19.

El resultado se debe en gran medida a que el país comenzó a sopesar la política arancelaria de Trump. Durante los meses antes mencionados, entró en vigor un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles provenientes de Estados Unidos, aunado a otro de igual porcentaje que se aplicó a autopartes en mayo pasado.

Por otra parte, los salarios registraron un crecimiento de 7.5 por ciento, pero el número de patrones dados de alta ante el Instituto continuó a la baja, con una contracción de 2.9 por ciento anual, es decir, un millón 41 mil 636.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.