Cargando, por favor espere...

México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
Cargando...

Foto: Internet

Durante junio pasado, México perdió 46 mil 378 empleos formales, su peor cifra para un mismo mes desde el año 2020, en época de pandemia. Y si no se toma en cuenta dicho año, el dato del sexto mes de 2025 es el peor desde 2002, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con el dato de junio, el país hiló tres meses con pérdidas de puestos de trabajo formal, propiciando así que cerrara el segundo trimestre con los niveles de empleo en contracción.

De forma acumulada, entre abril, mayo y junio, se registró una pérdida total de 139 mil 444 plazas de trabajo. La última vez que estos tres periodos mostraron un dato negativo consecutivo fue durante la pandemia de COVID-19.

El resultado se debe en gran medida a que el país comenzó a sopesar la política arancelaria de Trump. Durante los meses antes mencionados, entró en vigor un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles provenientes de Estados Unidos, aunado a otro de igual porcentaje que se aplicó a autopartes en mayo pasado.

Por otra parte, los salarios registraron un crecimiento de 7.5 por ciento, pero el número de patrones dados de alta ante el Instituto continuó a la baja, con una contracción de 2.9 por ciento anual, es decir, un millón 41 mil 636.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.

En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.

Actualmente se encuentra frente a las costas de Guerrero.

Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.