Cargando, por favor espere...

Nacional
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.


Foto: Internet

Durante junio pasado, México perdió 46 mil 378 empleos formales, su peor cifra para un mismo mes desde el año 2020, en época de pandemia. Y si no se toma en cuenta dicho año, el dato del sexto mes de 2025 es el peor desde 2002, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con el dato de junio, el país hiló tres meses con pérdidas de puestos de trabajo formal, propiciando así que cerrara el segundo trimestre con los niveles de empleo en contracción.

De forma acumulada, entre abril, mayo y junio, se registró una pérdida total de 139 mil 444 plazas de trabajo. La última vez que estos tres periodos mostraron un dato negativo consecutivo fue durante la pandemia de COVID-19.

El resultado se debe en gran medida a que el país comenzó a sopesar la política arancelaria de Trump. Durante los meses antes mencionados, entró en vigor un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles provenientes de Estados Unidos, aunado a otro de igual porcentaje que se aplicó a autopartes en mayo pasado.

Por otra parte, los salarios registraron un crecimiento de 7.5 por ciento, pero el número de patrones dados de alta ante el Instituto continuó a la baja, con una contracción de 2.9 por ciento anual, es decir, un millón 41 mil 636.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.