Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta sanitaria sobre el jarabe infantil Tempra (Paracetamol) 3.2 g/100 mL, al identificar la venta irregular de varios lotes que no cumplen con los estándares de calidad.
A pesar de que las autoridades ordenaron su destrucción, en los tianguis y comercios informales se comercializaron los lotes contaminados, cuya fecha de caducidad están marcadas hasta marzo de 2027, entre ellos: ABD0574, ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD057, ABD0850, ABD0851, ABD0852 y ABD085.
Cofepris también detectó la distribución de algunos lotes como muestras de obsequio, entre ellas: ABB0151, ABA9847 y ABB2255, cuyas caducidades corresponden al año 2026 en los meses de abril, junio y agosto, respectivamente.
La dependencia señaló que se desconoce el manejo, transporte y almacenamiento de estos productos, situación que compromete su efectividad y representa un riesgo para la salud infantil.
Por último, Cofepris pidió evitar la adquisición y el uso del jarabe Tempra infantil con los lotes mencionados. También recomendó no comprar medicamentos en la vía pública ni en comercios informales; además, sugiere revisar la autenticidad del producto en el portal oficial de Cofepris y reportar cualquier reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.
Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.
México presenta el índice de lectura más bajo en la región
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
Fiscalía busca al responsable; sospechan de un profesor
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
El 12 de junio, autoridades mexicanas informaron sobre la demolición de cinco presas ilegales en el rancho El Saucito, propiedad de Duarte.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera