Cargando, por favor espere...
Esta mañana, médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo del sector salud bloqueó las principales avenidas de la Ciudad de México para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran; exigen también basificaciones dignas y aumento en los salarios.
Los manifestantes solicitan la instalación de una mesa de trabajo con el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y la secretaria de Salud de la CDMX, Oliva López Arellano, para dialogar y concretar su basificación luego de que el pasado 28 de junio las autoridades se comprometieran a no afectar sus pagos y prestaciones por la federalización del sistema de salud público.
#AlertaVial Trabajadores de la clínica hospital "Emiliano Zapata" se encuentran protestando en la autopista #México-#Puebla, en dirección a la #CDMX, a la altura de la Virgen. Protestan por el incumplimiento de la regularización del contrato y la violación de derechos laborales. pic.twitter.com/zsRs1embcz
— Canal 6 Tv (@canal6tv) July 17, 2023
El personal de salud denuncia el incumplimiento del acuerdo, así como la falta de insumos para realizar su trabajo en los hospitales.
El bloqueo paralizó la movilidad vial en la capital, incluida la autopista México-Puebla, una de las principales entradas a CDMX, a la altura del paradero “La Virgen”; y avenidas cercanas al Congreso de la Unión: Fray Servando, 16 de Septiembre, Camino a Nativitas; la calzada Ermita Iztapalapa, Avenida Miguel Ángel de Quevedo, Insurgentes Norte y Eje 2 Norte.
Por su parte, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informó en un comunicado que se han realizado asambleas informativas y mesas de diálogo con el IMSS-Bienestar con el compromiso de “mejorar las remuneraciones económicas, asegurar estabilidad laboral y respetar las prestaciones de ley previstas por las leyes vigentes” para el personal contratado por honorarios, Galene Salud e Insabi.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.
La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Escrito por Redacción