Cargando, por favor espere...

Exigen trabajadores de la salud condiciones dignas de trabajo
Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.
Cargando...

Esta mañana, médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo del sector salud bloqueó las principales avenidas de la Ciudad de México para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran; exigen también basificaciones dignas y aumento en los salarios.

Los manifestantes solicitan la instalación de una mesa de trabajo con el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y la secretaria de Salud de la CDMX, Oliva López Arellano, para dialogar y concretar su basificación luego de que el pasado 28 de junio las autoridades se comprometieran a no afectar sus pagos y prestaciones por la federalización del sistema de salud público.

 

 

El personal de salud denuncia el incumplimiento del acuerdo, así como la falta de insumos para realizar su trabajo en los hospitales.

El bloqueo paralizó la movilidad vial en la capital, incluida la autopista México-Puebla, una de las principales entradas a CDMX, a la altura del paradero “La Virgen”; y avenidas cercanas al Congreso de la Unión: Fray Servando, 16 de Septiembre, Camino a Nativitas; la calzada Ermita Iztapalapa, Avenida Miguel Ángel de Quevedo, Insurgentes Norte y Eje 2 Norte.

Por su parte, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informó en un comunicado que se han realizado asambleas informativas y mesas de diálogo con el IMSS-Bienestar con el compromiso de “mejorar las remuneraciones económicas, asegurar estabilidad laboral y respetar las prestaciones de ley previstas por las leyes vigentes” para el personal contratado por honorarios, Galene Salud e Insabi.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.

SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

La inauguración del concurso será el sábado 5 de abril en el auditorio principal de la localidad.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.