Cargando, por favor espere...

Nacional
Exigen trabajadores de la salud condiciones dignas de trabajo
Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.


Esta mañana, médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo del sector salud bloqueó las principales avenidas de la Ciudad de México para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran; exigen también basificaciones dignas y aumento en los salarios.

Los manifestantes solicitan la instalación de una mesa de trabajo con el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y la secretaria de Salud de la CDMX, Oliva López Arellano, para dialogar y concretar su basificación luego de que el pasado 28 de junio las autoridades se comprometieran a no afectar sus pagos y prestaciones por la federalización del sistema de salud público.

 

 

El personal de salud denuncia el incumplimiento del acuerdo, así como la falta de insumos para realizar su trabajo en los hospitales.

El bloqueo paralizó la movilidad vial en la capital, incluida la autopista México-Puebla, una de las principales entradas a CDMX, a la altura del paradero “La Virgen”; y avenidas cercanas al Congreso de la Unión: Fray Servando, 16 de Septiembre, Camino a Nativitas; la calzada Ermita Iztapalapa, Avenida Miguel Ángel de Quevedo, Insurgentes Norte y Eje 2 Norte.

Por su parte, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informó en un comunicado que se han realizado asambleas informativas y mesas de diálogo con el IMSS-Bienestar con el compromiso de “mejorar las remuneraciones económicas, asegurar estabilidad laboral y respetar las prestaciones de ley previstas por las leyes vigentes” para el personal contratado por honorarios, Galene Salud e Insabi.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.