Cargando, por favor espere...

Presentan micrositio para conocer a candidatos al Poder Judicial
Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.
Cargando...

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) puso en marcha, desde el 14 de abril, el sistema “Candidatas y candidatos, conóceles judicial”, el cual permanecerá disponible hasta el día de la elección.

El propósito del micrositio consiste en ofrecer información sobre el perfil, las propuestas y la trayectoria de las personas que aspiran a cargos en el Poder Judicial local. También permite consultar los expedientes que respaldan su elegibilidad y relación con el cargo al que se postulan.

El sistema ofrece diversas opciones de búsqueda, en él, los usuarios pueden explorar la información por nombre del aspirante, tipo de cargo, materia relacionada, Distrito Judicial Electoral Local o Poder que presentó la candidatura.

El menú principal reúne secciones adicionales que apoyan el voto informado: preguntas frecuentes, base de datos, estadísticas, ubicación de distritos judiciales, casillas y simulador de votación. Esta última opción permite al usuario conocer el proceso que deberá seguir durante la jornada electoral.

El micrositio incluye un videotutorial que guía a las personas interesadas en su uso. La plataforma se encuentra disponible en la dirección electrónica: https://sirec.iecm.mx/conoceles-judicial/.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.

En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.