Cargando, por favor espere...

México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.
Cargando...

Foto: Internet

Las reservas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se encuentran en niveles de emergencia, pues están por debajo del 6 por ciento de la capacidad de suministro y caen hasta 3 por ciento durante las horas punta de consumo, lo que podría derivar en apagones, alertó Roberto Mercado, socio de la consultora energética Epscon.

De acuerdo con el experto, este desplome en los niveles del SEN se debe en gran medida a factores macroeconómicos, como el escaso crecimiento de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una menor producción por parte de industrias de alto consumo eléctrico, como la del acero, que se ha visto afectada por la política comercial de Estados Unidos.

El SEN es el conjunto de instalaciones, redes y equipos encargados de generar, transmitir, distribuir y controlar la electricidad en México. Incluye desde las plantas que producen la energía, hasta las líneas que la transportan y los sistemas que aseguran que llegue de forma estable a hogares, negocios e industrias. Su operación está coordinada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), mientras que la transmisión y distribución están a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En este contexto, afirmó: “ahora el Cenace está pidiendo a la industria que reduzca su consumo eléctrico para evitar contingencias ante la ola de calor que se espera en los meses de julio y agosto, tanto en Nuevo León como en el resto del país”.

Además, denunció que el Cenace ha mantenido oculto el estado del Margen de Reserva Operativa del SEN para evitar cuestionamientos. No obstante, explicó que, desde la firma que representa, han realizado cálculos que indican que, si bien el promedio mensual de las reservas eléctricas fue de 10 por ciento, el mínimo estimado descendió a cuatro por ciento en marzo y mayo, mientras que en abril fue de 5.5 por ciento.

Este comportamiento, detalló Roberto Mercado, es resultado de la falta de crecimiento en la infraestructura de generación eléctrica durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya que las solicitudes de inversión por parte del sector privado no fueron tomadas en cuenta. La distribución y transmisión, dos divisiones del sector que competen exclusivamente al Estado mediante la CFE, tampoco mostraron crecimiento.

“Mientras esa infraestructura no se expanda, las soluciones de corto plazo apuntan a restringir la demanda con estos avisos a la industria. Otra alternativa podría ser volver a instrumentar el horario de verano, pues contribuye a reducir el consumo al menos durante una hora”, añadió.

Por otra parte, recordó que "de mayo a agosto suele presentarse un mayor consumo de energía debido al aumento de las temperaturas. No obstante, en 2025 se ha observado un fenómeno inusual: la demanda entre abril y junio ha bajado respecto al mismo periodo de 2024".

Finalmente, aclaró que esta disminución no se debe a una menor necesidad de energía, sino a la falta de capacidad de generación disponible y a la saturación de las líneas de transmisión y distribución del sistema.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.

AMLO se asumió como la encarnación del expresidente liberal Benito Juárez García, de quien citó esta proclama: “Los conservadores están moralmente derrotados"

*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.