Cargando, por favor espere...

Nacional
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.


Foto: Internet

Las reservas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se encuentran en niveles de emergencia, pues están por debajo del 6 por ciento de la capacidad de suministro y caen hasta 3 por ciento durante las horas punta de consumo, lo que podría derivar en apagones, alertó Roberto Mercado, socio de la consultora energética Epscon.

De acuerdo con el experto, este desplome en los niveles del SEN se debe en gran medida a factores macroeconómicos, como el escaso crecimiento de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una menor producción por parte de industrias de alto consumo eléctrico, como la del acero, que se ha visto afectada por la política comercial de Estados Unidos.

El SEN es el conjunto de instalaciones, redes y equipos encargados de generar, transmitir, distribuir y controlar la electricidad en México. Incluye desde las plantas que producen la energía, hasta las líneas que la transportan y los sistemas que aseguran que llegue de forma estable a hogares, negocios e industrias. Su operación está coordinada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), mientras que la transmisión y distribución están a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En este contexto, afirmó: “ahora el Cenace está pidiendo a la industria que reduzca su consumo eléctrico para evitar contingencias ante la ola de calor que se espera en los meses de julio y agosto, tanto en Nuevo León como en el resto del país”.

Además, denunció que el Cenace ha mantenido oculto el estado del Margen de Reserva Operativa del SEN para evitar cuestionamientos. No obstante, explicó que, desde la firma que representa, han realizado cálculos que indican que, si bien el promedio mensual de las reservas eléctricas fue de 10 por ciento, el mínimo estimado descendió a cuatro por ciento en marzo y mayo, mientras que en abril fue de 5.5 por ciento.

Este comportamiento, detalló Roberto Mercado, es resultado de la falta de crecimiento en la infraestructura de generación eléctrica durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya que las solicitudes de inversión por parte del sector privado no fueron tomadas en cuenta. La distribución y transmisión, dos divisiones del sector que competen exclusivamente al Estado mediante la CFE, tampoco mostraron crecimiento.

“Mientras esa infraestructura no se expanda, las soluciones de corto plazo apuntan a restringir la demanda con estos avisos a la industria. Otra alternativa podría ser volver a instrumentar el horario de verano, pues contribuye a reducir el consumo al menos durante una hora”, añadió.

Por otra parte, recordó que "de mayo a agosto suele presentarse un mayor consumo de energía debido al aumento de las temperaturas. No obstante, en 2025 se ha observado un fenómeno inusual: la demanda entre abril y junio ha bajado respecto al mismo periodo de 2024".

Finalmente, aclaró que esta disminución no se debe a una menor necesidad de energía, sino a la falta de capacidad de generación disponible y a la saturación de las líneas de transmisión y distribución del sistema.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Anuncian estrategia para atender la salud mental en educación básica

El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

Alcaldía GAM, la más peligrosa para las mujeres

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Matan a aspirante a alcalde del PT en Atoyac, Guerrero

De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.

Aumentan 25% Contagios de Covid-19: Secretaría de Salud

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

México retrocede en lucha contra corrupción; Sheinbaum lo niega

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

casas2.jpg

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

Mueren al año 90 mil mexicanos por cáncer

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

seq.jpg

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

¡Aún sin fecha! Postergan reapertura de la segunda parte de la Línea 1 del Metro

Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

Asteroide sacude techos en San Luis Potosí

El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.

IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

Exigen al PRI cumplir acuerdo de coalición en Coahuila

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

A 55 años de la masacre del 68, situación de estudiantes casi no ha cambiado

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

Tras 35 días de búsqueda capturan a Christian N en NL

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.

Maestros de BCS luchan por mejoras salariales

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.