Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece trabajo infantil, cae presupuesto para erradicarlo
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.


FOTO Internet

El trabajo infantil en México es una problemática persistente, con implicaciones significativas en el desarrollo social y económico del país; sin embargo, las instituciones encargadas de erradicarlo han sufrido una considerable reducción presupuestal, reveló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En México, se considera como trabajo infantil toda actividad económica no permitida por debajo de la edad mínima legal de 15 años, así como los quehaceres domésticos realizados en condiciones inadecuadas o peligrosas para menores de edad.

En este sentido, el CIEP señaló que, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA) de entre cinco y 17 años de edad laboran. De este total, tres de cada diez menores no reciben ningún tipo de educación.

Ante este panorama, el Centro explicó que el trabajo infantil en México es un fenómeno influido por múltiples factores estructurales entrelazados en distintos niveles sociales, económicos y culturales.

“Muchas familias de ingresos limitados dependen de la participación económica de sus hijas e hijos para complementar el sustento del hogar. La precariedad laboral de los adultos también contribuye al trabajo infantil, así como la carencia de empleos estables, con seguridad social y salario suficiente”, señaló el CIEP.

Asimismo, identificó que “los gastos asociados a la educación, como materiales, uniformes o transporte, así como la necesidad de apoyar con actividades económicas remuneradas, contribuyen a la deserción escolar y dificultan la permanencia de las infancias en el sistema educativo formal”.

Por ello, consideró que el gasto público destinado a la erradicación del trabajo infantil constituye un elemento clave para la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de las infancias.

“En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se identifican 93.7 millones de pesos destinados a estas Unidades Responsables. Esta cifra representa, en términos reales, una disminución de 7.9 por ciento respecto a lo aprobado en 2024. Sin embargo, es importante destacar que, aunque en 2024 se aprobaron 101.7 millones de pesos, solo se ejerció el 58.6 por ciento de ese presupuesto, lo que evidencia una brecha entre la asignación de recursos y su ejecución efectiva”, puntualizó.

Finalmente, recomendó “avanzar hacia el diseño e implementación de programas presupuestarios específicos que atiendan de manera directa el trabajo infantil”, con el fin de “fomentar la eficiencia y efectividad del gasto, mejorar la rendición de cuentas y lograr atender las causas estructurales del fenómeno”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo