Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece trabajo infantil, cae presupuesto para erradicarlo
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.


FOTO Internet

El trabajo infantil en México es una problemática persistente, con implicaciones significativas en el desarrollo social y económico del país; sin embargo, las instituciones encargadas de erradicarlo han sufrido una considerable reducción presupuestal, reveló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En México, se considera como trabajo infantil toda actividad económica no permitida por debajo de la edad mínima legal de 15 años, así como los quehaceres domésticos realizados en condiciones inadecuadas o peligrosas para menores de edad.

En este sentido, el CIEP señaló que, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA) de entre cinco y 17 años de edad laboran. De este total, tres de cada diez menores no reciben ningún tipo de educación.

Ante este panorama, el Centro explicó que el trabajo infantil en México es un fenómeno influido por múltiples factores estructurales entrelazados en distintos niveles sociales, económicos y culturales.

“Muchas familias de ingresos limitados dependen de la participación económica de sus hijas e hijos para complementar el sustento del hogar. La precariedad laboral de los adultos también contribuye al trabajo infantil, así como la carencia de empleos estables, con seguridad social y salario suficiente”, señaló el CIEP.

Asimismo, identificó que “los gastos asociados a la educación, como materiales, uniformes o transporte, así como la necesidad de apoyar con actividades económicas remuneradas, contribuyen a la deserción escolar y dificultan la permanencia de las infancias en el sistema educativo formal”.

Por ello, consideró que el gasto público destinado a la erradicación del trabajo infantil constituye un elemento clave para la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de las infancias.

“En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se identifican 93.7 millones de pesos destinados a estas Unidades Responsables. Esta cifra representa, en términos reales, una disminución de 7.9 por ciento respecto a lo aprobado en 2024. Sin embargo, es importante destacar que, aunque en 2024 se aprobaron 101.7 millones de pesos, solo se ejerció el 58.6 por ciento de ese presupuesto, lo que evidencia una brecha entre la asignación de recursos y su ejecución efectiva”, puntualizó.

Finalmente, recomendó “avanzar hacia el diseño e implementación de programas presupuestarios específicos que atiendan de manera directa el trabajo infantil”, con el fin de “fomentar la eficiencia y efectividad del gasto, mejorar la rendición de cuentas y lograr atender las causas estructurales del fenómeno”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.