Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece trabajo infantil, cae presupuesto para erradicarlo
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.


FOTO Internet

El trabajo infantil en México es una problemática persistente, con implicaciones significativas en el desarrollo social y económico del país; sin embargo, las instituciones encargadas de erradicarlo han sufrido una considerable reducción presupuestal, reveló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En México, se considera como trabajo infantil toda actividad económica no permitida por debajo de la edad mínima legal de 15 años, así como los quehaceres domésticos realizados en condiciones inadecuadas o peligrosas para menores de edad.

En este sentido, el CIEP señaló que, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA) de entre cinco y 17 años de edad laboran. De este total, tres de cada diez menores no reciben ningún tipo de educación.

Ante este panorama, el Centro explicó que el trabajo infantil en México es un fenómeno influido por múltiples factores estructurales entrelazados en distintos niveles sociales, económicos y culturales.

“Muchas familias de ingresos limitados dependen de la participación económica de sus hijas e hijos para complementar el sustento del hogar. La precariedad laboral de los adultos también contribuye al trabajo infantil, así como la carencia de empleos estables, con seguridad social y salario suficiente”, señaló el CIEP.

Asimismo, identificó que “los gastos asociados a la educación, como materiales, uniformes o transporte, así como la necesidad de apoyar con actividades económicas remuneradas, contribuyen a la deserción escolar y dificultan la permanencia de las infancias en el sistema educativo formal”.

Por ello, consideró que el gasto público destinado a la erradicación del trabajo infantil constituye un elemento clave para la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de las infancias.

“En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se identifican 93.7 millones de pesos destinados a estas Unidades Responsables. Esta cifra representa, en términos reales, una disminución de 7.9 por ciento respecto a lo aprobado en 2024. Sin embargo, es importante destacar que, aunque en 2024 se aprobaron 101.7 millones de pesos, solo se ejerció el 58.6 por ciento de ese presupuesto, lo que evidencia una brecha entre la asignación de recursos y su ejecución efectiva”, puntualizó.

Finalmente, recomendó “avanzar hacia el diseño e implementación de programas presupuestarios específicos que atiendan de manera directa el trabajo infantil”, con el fin de “fomentar la eficiencia y efectividad del gasto, mejorar la rendición de cuentas y lograr atender las causas estructurales del fenómeno”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.