Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Cargando, por favor espere...
El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister" urgió a las autoridades del Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis, en vista de la amenaza de enfermedades como el cólera y otras relacionadas con la pérdida de vidas humanas y de animales, que podrían generar una crisis de salud en la región.
Su presidente Jesús Rey Fierro Hernández advirtió que ya se presentan infecciones gastrointestinales, respiratorias, heridas y enfermedades transmitidas por vectores. Las gastrointestinales "suelen estar relacionadas con el consumo de agua y alimentos contaminados, lo que puede ocurrir debido a las inundaciones provocadas y el estancamiento de agua. Estas infecciones pueden incluir el cólera, la Escherichia coli enterotoxigénica, la Salmonella, el norovirus y el rotavirus”.
Además, resaltó la importancia de no sólo reparar los daños materiales, sino también de invertir en la atención de salud a las personas afectadas, “es una situación de derechos humanos relacionados al acceso a la salud y el derecho a la vida digna”.
“A un mes de distancia de la tragedia del huracán Otis, urge evitar que estas circunstancias pongan en peligro la vida y la salud de las personas, especialmente las más vulnerables, como mujeres embarazadas, niños, adultos mayores, personas enfermas o personas que padecen enfermedades crónicas”, dijo.
Fierro Hernández, galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, subrayó que no solo se necesita atención médica, sino también atender las necesidades básicas de salud, así como los cuadros de alteración psicológica, ya que muchas personas que sufrieron el impacto del huracán Otis podrían estar lidiando con traumas, sobre todo los menores de edad.
“Es fundamental brindar apoyo adecuado para prevenir complicaciones en la salud emocional de las personas afectadas, en particular aquellas que han perdido no sólo sus hogares sino también a seres queridos; incluso, para prevenir cuadros traumatológicos posteriores a la reconstrucción”.
Sobre las heridas producidas tras el impacto del huracán, “éstas tienen un alto riesgo de contaminación, máxime si han pasado días sin ser atendidas por un especialista. Las infecciones respiratorias se vuelven más frecuentes en situaciones de hacinamiento, ventilación inadecuada y clima extremo. Entre las infecciones respiratorias destacan el virus respiratorio sincitial, la influenza y la meningitis”.
“Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya, zika y la malaria, aumentan en situaciones de inundación, ya que estas condiciones favorecen la proliferación de mosquitos, como en el caso de Acapulco y las poblaciones aledañas que aún no cuentan, o cuentan con mínima, ayuda humanitaria”.
De esta forma, el defensor del pueblo advirtió que “la prevención y la colaboración entre las autoridades, son esenciales para mitigar el riesgo de una crisis sanitaria, y abordar de manera inmediata la amenaza de enfermedades tras cumplirse un mes del desastre de este fenómeno perturbador”.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Actividad económica cae en septiembre
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Escrito por Redacción