Cargando, por favor espere...
El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister" urgió a las autoridades del Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis, en vista de la amenaza de enfermedades como el cólera y otras relacionadas con la pérdida de vidas humanas y de animales, que podrían generar una crisis de salud en la región.
Su presidente Jesús Rey Fierro Hernández advirtió que ya se presentan infecciones gastrointestinales, respiratorias, heridas y enfermedades transmitidas por vectores. Las gastrointestinales "suelen estar relacionadas con el consumo de agua y alimentos contaminados, lo que puede ocurrir debido a las inundaciones provocadas y el estancamiento de agua. Estas infecciones pueden incluir el cólera, la Escherichia coli enterotoxigénica, la Salmonella, el norovirus y el rotavirus”.
Además, resaltó la importancia de no sólo reparar los daños materiales, sino también de invertir en la atención de salud a las personas afectadas, “es una situación de derechos humanos relacionados al acceso a la salud y el derecho a la vida digna”.
“A un mes de distancia de la tragedia del huracán Otis, urge evitar que estas circunstancias pongan en peligro la vida y la salud de las personas, especialmente las más vulnerables, como mujeres embarazadas, niños, adultos mayores, personas enfermas o personas que padecen enfermedades crónicas”, dijo.
Fierro Hernández, galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, subrayó que no solo se necesita atención médica, sino también atender las necesidades básicas de salud, así como los cuadros de alteración psicológica, ya que muchas personas que sufrieron el impacto del huracán Otis podrían estar lidiando con traumas, sobre todo los menores de edad.
“Es fundamental brindar apoyo adecuado para prevenir complicaciones en la salud emocional de las personas afectadas, en particular aquellas que han perdido no sólo sus hogares sino también a seres queridos; incluso, para prevenir cuadros traumatológicos posteriores a la reconstrucción”.
Sobre las heridas producidas tras el impacto del huracán, “éstas tienen un alto riesgo de contaminación, máxime si han pasado días sin ser atendidas por un especialista. Las infecciones respiratorias se vuelven más frecuentes en situaciones de hacinamiento, ventilación inadecuada y clima extremo. Entre las infecciones respiratorias destacan el virus respiratorio sincitial, la influenza y la meningitis”.
“Las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya, zika y la malaria, aumentan en situaciones de inundación, ya que estas condiciones favorecen la proliferación de mosquitos, como en el caso de Acapulco y las poblaciones aledañas que aún no cuentan, o cuentan con mínima, ayuda humanitaria”.
De esta forma, el defensor del pueblo advirtió que “la prevención y la colaboración entre las autoridades, son esenciales para mitigar el riesgo de una crisis sanitaria, y abordar de manera inmediata la amenaza de enfermedades tras cumplirse un mes del desastre de este fenómeno perturbador”.
De acuerdo con estimaciones de medios locales, la ruta podría pasar cerca de sitios como la Universidad de Chapingo y el Centro Cultural Bicentenario.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY
Luego de tres meses desaparecido, el boxeador mexicano, Jonathan Delgado, fue encontrado muerto en el kilómetro 5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el estado de Baja California.
En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.
SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción