Cargando, por favor espere...
La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes que ha practicado siempre el gobierno de ese país; ejemplos de este trato irracional de las autoridades gringas, sean republicanas o demócratas, son las violentas e injustas detenciones, la deportación y la separación de los niños de sus padres.
En otras ocasiones, esta política ya había tenido episodios semejantes al de estos días, pero bajo el gobierno de Donald Trump se ha llegado a una situación extrema y han salido a flote viejas contradicciones existentes en la sociedad estadounidense; entre los partidos políticos principales; y entre los gobiernos estatales y el federal, ejemplificadas a través de las declaraciones de funcionarios públicos del gobierno federal y del de California.
También existen contradicciones en el seno del pueblo estadounidense, desde donde se han levantado voces condenando la violencia ordenada por Trump; pero no sólo de personas de origen mexicano o latinoamericano radicadas en Estados Unidos o nacidas ahí, sino también de la mayoría de aquella sociedad, que expresa su repudio a esta política; los manifestantes rechazan las mentiras de Trump porque ellos han vivido con los migrantes, han trabajado junto a ellos y saben que no representan ningún peligro, que el verdadero peligro está en la política antiinmigrante, en las medidas económicas y en las guerras.
Hoy no sólo en California se está dando esta cacería; en todo el vecino del norte se persigue a los migrantes como resultado de la campaña oficial; ese trato inhumano es general en la superpotencia, así se explica que en varios estados de la Unión Americana también esté surgiendo la protesta y eso demuestra que no han podido engañar a todos con las campañas de odio contra los migrantes y la idea de que el combate contra ellos se justifica por motivos de seguridad nacional; y los miles de estadounidenses que lo ignoran, pronto lo sabrán, porque ése es el mejor efecto de las contradicciones, cuando afloran. Es muy importante que despierte la conciencia de los trabajadores estadounidenses; ése será el comienzo del fin del imperialismo.
La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
Su señalamiento es más efectista que efectivo, y creo que es mucho más importante poner la lupa en las actividades nefastas de la USAID.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.
Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.
Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center
Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Del Monte se declara en bancarrota
Escrito por Redacción