Cargando, por favor espere...
La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes que ha practicado siempre el gobierno de ese país; ejemplos de este trato irracional de las autoridades gringas, sean republicanas o demócratas, son las violentas e injustas detenciones, la deportación y la separación de los niños de sus padres.
En otras ocasiones, esta política ya había tenido episodios semejantes al de estos días, pero bajo el gobierno de Donald Trump se ha llegado a una situación extrema y han salido a flote viejas contradicciones existentes en la sociedad estadounidense; entre los partidos políticos principales; y entre los gobiernos estatales y el federal, ejemplificadas a través de las declaraciones de funcionarios públicos del gobierno federal y del de California.
También existen contradicciones en el seno del pueblo estadounidense, desde donde se han levantado voces condenando la violencia ordenada por Trump; pero no sólo de personas de origen mexicano o latinoamericano radicadas en Estados Unidos o nacidas ahí, sino también de la mayoría de aquella sociedad, que expresa su repudio a esta política; los manifestantes rechazan las mentiras de Trump porque ellos han vivido con los migrantes, han trabajado junto a ellos y saben que no representan ningún peligro, que el verdadero peligro está en la política antiinmigrante, en las medidas económicas y en las guerras.
Hoy no sólo en California se está dando esta cacería; en todo el vecino del norte se persigue a los migrantes como resultado de la campaña oficial; ese trato inhumano es general en la superpotencia, así se explica que en varios estados de la Unión Americana también esté surgiendo la protesta y eso demuestra que no han podido engañar a todos con las campañas de odio contra los migrantes y la idea de que el combate contra ellos se justifica por motivos de seguridad nacional; y los miles de estadounidenses que lo ignoran, pronto lo sabrán, porque ése es el mejor efecto de las contradicciones, cuando afloran. Es muy importante que despierte la conciencia de los trabajadores estadounidenses; ése será el comienzo del fin del imperialismo.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
El mandatario estadounidense apuntó que México tiene barreras comerciales que causan déficits comerciales insostenibles contra EE.UU.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.
Ante la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, numerosas empresas industriales norteamericanas se desplazaron a otros países, buscando condiciones más propicias para elevar sus utilidades.
En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción