Cargando, por favor espere...

Nacional
Baja California Sur tiene el precio más alto del gas LP
En la CDMX y el Estado de México se mantiene esta semana el precio de 19.71 pesos por kilogramo.


Al inicio de la semana del 25 al 31 de mayo, el precio más alto del gas LP aparece en Baja California Sur, con un valor de hasta 23.29 pesos por kilogramo con IVA en los municipios de Loreto y Mulegé.

También se presentan precios elevados en municipios del norte, como Tamazula en Durango, así como en Cosalá, Elota y San Ignacio en Sinaloa, donde el costo alcanza los 21.99 pesos por kilogramo.

En Cozumel, Quintana Roo, el precio del gas LP se ubica entre los más altos del país, con una tarifa de 21.81 pesos por kilogramo.

En contraste, Coahuila de Zaragoza registra los precios más bajos esta semana. En municipios como Guerrero e Hidalgo, el costo ronda los 17.90 pesos por kilogramo con IVA.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, el precio del gas LP se mantiene sin cambios esta semana. El costo mínimo por litro, con IVA incluido, se ubica en 10.64 pesos, mientras que el máximo por kilogramo llega a 19.71 pesos.

En el Estado de México, el precio también permanece en 19.71 pesos por kilogramo, aunque puede variar dependiendo del municipio.

Durante esta semana, los precios del gas LP en México oscilan entre los 17 y 21 pesos por kilogramo en la mayor parte del territorio. En su presentación por litro, el costo se sitúa entre los 10 y 12 pesos.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo de la Administración Pública Federal centralizada, actúa como Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, conforme al artículo 28 de la Constitución. Su función principal consiste en supervisar y regular el sector energético del país, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las normas y fomenta un mercado justo y equitativo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.