Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores de la ENAH podrían extender paro de 48 horas
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.


Los trabajadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) anunciaron paro de labores por 48 horas, demandan el pago de sueldos a los profesores de asignatura que representan más del 70% de la escuela, explicó el profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello. 

 

Foto: Lennin Domínguez

 

El maestro aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no “porque hay varias posturas, desde que quiere un paro definitivo, a los que están mencionando que continuemos esta lucha y que los llevemos a los espacios para resolver los grandes problemas que tiene esta escuela: y los grandes problemas tienen que ver con transporte, con becas, con el trato digno a los profesores de asignatura”.

 

 

El paro de labores comenzó desde las 18 horas del lunes y se estipula que finalice el jueves, sin embargo, la Asamblea General aún está determinando las próximas acciones.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.