Cargando, por favor espere...
El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud de América Latina por ser el más frecuente y la principal causa de muerte entre las mujeres de la región.
Tan sólo en México se contabilizaron 89 mil 633 fallecimientos en 2023, causadas por tumores malignos en personas de 20 años y más; de estos, ocho mil 34 fueron atribuidos al cáncer de mama; lo que representó un aumento de casi el 59 por ciento en comparación con las cinco mil 62 muertes registradas en 2010, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mismos datos mostraron que en 2023, siete mil 992 (99.5 por ciento) se registraron en mujeres, mientras que 42 fallecimientos (0.5 por ciento) se dieron en hombres.
En 2023 sólo seis de cada 10 mujeres de 20 años y más, que fallecieron por cáncer de mama, contaban con afiliación en alguna institución de salud. Así como, a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha demostrado que la detección temprana puede elevar las tasas de supervivencia a cinco años hasta un 90 por ciento, por lo que hace hincapié en que los países deben destinar al menos un seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para garantizar servicios de salud adecuados.
Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicó que México es el tercer país que menos invierte en salud, ya que apenas destina un 2.9 por ciento de su PIB a este sector, lo que representa menos de la mitad del estándar internacional.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.
Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.
La alianza conformada por Oxfam México, Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleras, señaló que el salario mínimo profesional no garantiza una vida digna.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
“Los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno (de Morena), son sólo parte del show”, declaró un padre de familia.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.