Cargando, por favor espere...
El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud de América Latina por ser el más frecuente y la principal causa de muerte entre las mujeres de la región.
Tan sólo en México se contabilizaron 89 mil 633 fallecimientos en 2023, causadas por tumores malignos en personas de 20 años y más; de estos, ocho mil 34 fueron atribuidos al cáncer de mama; lo que representó un aumento de casi el 59 por ciento en comparación con las cinco mil 62 muertes registradas en 2010, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mismos datos mostraron que en 2023, siete mil 992 (99.5 por ciento) se registraron en mujeres, mientras que 42 fallecimientos (0.5 por ciento) se dieron en hombres.
En 2023 sólo seis de cada 10 mujeres de 20 años y más, que fallecieron por cáncer de mama, contaban con afiliación en alguna institución de salud. Así como, a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha demostrado que la detección temprana puede elevar las tasas de supervivencia a cinco años hasta un 90 por ciento, por lo que hace hincapié en que los países deben destinar al menos un seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para garantizar servicios de salud adecuados.
Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicó que México es el tercer país que menos invierte en salud, ya que apenas destina un 2.9 por ciento de su PIB a este sector, lo que representa menos de la mitad del estándar internacional.
Cien mil antorchistas celebraron en el Estadio Alfonso Lastras de SLP el 45 Aniversario de la organización. Van por la formación de un partido político.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
El estallido causó la muerte de seis soldados en el lugar.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.
La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.