Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México genera diariamente 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63 por ciento de estos desechos se envía a centros de reciclaje, mientras que el 83.93 por ciento termina en basureros o en las calles, reportó el gobierno capitalino.
Señaló que en promedio cada persona genera dos kilogramos de basura al día y debe caminar más de 100 metros para encontrar un bote de basura; razón por la cual las personas dejan sus desperdicios en el suelo, lo cual contribuye a la contaminación del agua y el medio ambiente.
Especialistas en la materia urgieron la necesidad de abordar esta crisis de manera conjunta, tanto el esfuerzo de la ciudadanía y el gobierno.
“Es esencial promover una cultura del reciclaje y la responsabilidad ambiental con proyectos que representen un paso significativo hacia un manejo más sostenible de los residuos en la Ciudad de México”, aseguran.
Entre las nuevas estrategias, destaca la de la empresa BioBox, la cual es reconocida por poner en marcha “la primera máquina de reciclaje inteligente en México”, ésta iniciativa intercambia residuos por recompensas, opera a través de una aplicación que contabiliza los puntos acumulados al depositar materiales reciclables, como botellas, latas y envases Tetra Pak; con N. cantidad de puntos, las personas obtienen a cambio tiempo aire, entradas al cine, descuentos en tiendas, productos o viajes.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
El 30 de abril se exhibirá la película ganadora del Oscar a la mejor animación: Flow.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.
El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
10 alcaldías en riesgo la tarde y noche de este lunes 16 de junio.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.